"Posible trama en la contratación" en el Ayuntamiento de Jaén
La Guardia Civil confirma lo que el lunes adelantaba esta emisora y señala que existen indicios de una posible comisión de hechos delictivos por parte de al menos ocho empresas con las que el Consistorio habría contratado trabajos
Jaén
El Juzgado de Instrucción número 2 y su titular, el Juez encargado del caso Matinsreg, han confirmado esta semana lo que adelantó Radio Jaén el pasado lunes: la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Jaén ha aportado al caso un informe en el que se pone de manifiesto la existencia de indicios de la posible comisión de hechos delictivos por parte de diversas empresas, ocho, que habrían trabajado para el Ayuntamiento de Jaén.
En concreto, el informe habla de la "posible existencia de una trama en la contratación, encargo o licitación pública en el Ayuntamiento de Jaén que tendría como pieza fundamental a José Merino, su entramado societario y sus relaciones personales en el Ayuntamiento de Jaén, tras analizar los distintos ingresos que otras tantas empresas realizan en una cuenta del Banco Sabadell de la que Merino era titular después de iniciar una contratación o recibir encargos por parte del Ayuntamiento".
Esto ha provocado que el Juez haya decidido abrir una Pieza separada, ya que según argumenta "los hechos expuestos desbordan el objeto de esta instrucción, por cuanto se refieren a distintas mercantiles, con una mayor amplitud temporal y a distintas personas que habrían intervenido, algunos de los cuales no han tenido relación con los hechos referentes a la actuación de la empresa Matinsreg".
Ocho empresas
En concreto, el informe de la Guardia Civil habla de ocho empresas: Grupo Sotobal, Vivaria Obras y Servicios, Abeconsa, Esatrimo, Oproler Obras y Proyectos, Urho Iniciativas para el desarrollo urbano, Renta Bara y Moreno y Acero. En todas ellas se repite, según el informe, un "patrón de actuación o modus operandi" que consiste en una eventual contratación con el Ayuntamiento en las que tendría un papel fundamental el empresario José Merino. Textualmente el documento señala que "era la persona que se relacionaba con el Ayuntamiento para conseguir dichos contratos a cambio de una contraprestación económica o compensación que viene corroborada por los importantes ingresos que percibe en una de sus cuentas procedente de las empresas citadas".
Salidas de dinero en metálico
En el informe de la Guardia Civil se constata también, según el Juez, que de la cuenta de la que era titular José Merino "se extraen considerables cantidades de dinero en efectivo cuyo destino resulta de imposible o muy difícil comprobación, precisamente por disponerse mediante reintegros en metálico".
Por todo, la Guardia Civil relata la posible existencia de una trama ilícita en relación con la contratación por el Ayuntamiento de Jaén con al menos ocho empresas. Así, señala que la investigación deberá encaminarse a despejar dudas sobre la legalidad de la contratación de las empresas y sus trabajos, facturación o precios para determinar la existencia o no de indicios racionales de actividad delictiva, puesto que podría estarse en presencia de delitos contra la administración (prevaricación administrativa, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos) o delitos de falsedad documental o blanqueo de capitales, calificación provisional a la vista de las sospechas e indicios que se constatan y sin perjuicio de lo que arroje la investigación que sin duda procede iniciar.
El Juez destaca que los indicios que se ponen de manifiesto en el indicado informe surgieron y derivan del análisis de una cuenta bancaria desde la que se habrían canalizado los distintos pagos por parte de José Merino a otros investigados en la presente causa a modo de reparto tras los créditos que Matinsreg cobró del Ayuntamiento de la capital.