Economia y negocios | Actualidad
Especies protegidas

Villablino quiere albergar un punto de cría del Urogallo Cantábrico

PSOE y PP han aprobado en pleno solicitarlo a la Junta y al Ministerio de Transición Ecológica

Urogallo / PB

Urogallo

Villablino

La corporación de Villablino ha acordado por unanimidad que el ayuntamiento solicite a la Junta de Castilla y León y al Ministerio para la Transición Ecológica que el centro de cría y recuperación del Urogallo Cantábrico se ubique en el municipio.

La solicitud ha sido presentada ante la corporación a través de la fórmula de moción conjunta por el equipo de Gobierno y el Partido Popular, un pleno en el que el alcalde, el socialista Mario Rivas, explicó que la ubicación de este proyecto en el municipio «sería un ejemplo de la denominada transición ecológica justa, dado que éste es uno de los mayores núcleos de población de esta especie en España». Además han recordado que Villablino ha sufrido «como pocos» los efectos de la reconversión minera, por lo que necesita «urgentemente la implicación de las administraciones» para la búsqueda de nuevos proyectos que puedan generar un modo productivo diferente.

Un proyecto que ya cuenta con una subvención de un millón de euros, a través de la ayuda estatal de 827.603 euros y una cofinanciación autonómica de 206.900 euros,

El alcalde de Villablino, Mario Rivas explicó que de esta forma, la comarca podría ser todo un referente  para esta especie protegida.  En este sentido, el portavoz del Partido Popular, Ludario Álvarez explicó que esta iniciativa podría el foco de atención en Laciana cuando se hablará del Urogallo Cantábrico.

En esta sesión plenaria también se aprobó la ordenanza reguladora para el comedor social y entre sus puntos principales se encuentra dar prioridad a los menores de 18 años, y si un usuario faltara más de 3 días de forma injustificada, podrían perder el derecho a este servicio. Otro punto que también fue aprobado por unanimidad fue el nuevo proceso de licitación para las viviendas de carácter social en las pedanías de Caboalles de Abajo y Villaseca.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00