Hoy por Hoy AsturiasHoy por Hoy Asturias
Actualidad

¿Dónde está Onofre?

Cada semana te invitamos a descubrir alguno de los 78 concejos asturianos

Esta foto de Onofre es una de las mejores pistas que podemos ofrecer sobre el destino de esta semana / Cadena SER

Esta foto de Onofre es una de las mejores pistas que podemos ofrecer sobre el destino de esta semana

Oviedo

Esta semana Onofre Alonso, en Asturias Paso a Paso, vuelve a sacarnos de casa y nos propone la visita a otro concejo asturiano. Podríamos revelártelo ahora, pero te desafiamos a que lo descubras a través de las pistas que vienen a continuación.

La solución, AQUÍ

1. Es un concejo de los más extensos, concretamente el nº 16 de 78,212 km cuadrados.

2. Tiene poco más de 6.300 habitantes, el nº 25 en población.

3. Decíamos que era extenso, tiene 11 parroquias.

4. El lugar más elevado de este municipio alcanza los 2.478 metros de actitud.

5. Limita con otros 5 concejos y una comunidad autónoma.

6. El significado de su nombre nos indica “PASO ENTRE DOS RIOS”.

7. El nombre de la capital coincide con el nombre del concejo.

8. Más de la mitad de la extensión del concejo está dentro de una reserva de la Biosfera. Recuerda que tenemos 7 en todo el Principado.

9. En Asturias hay 3 Paradores; pues este concejo tiene uno.

10. Hablando de Paradores, el 16 de julio de 1968 se inauguró un refugio / parador dentro de la reserva de la biosfera .Fue derruido en los años 80.

11. Es un concejo de tradición alfarera, llegó a tener 6 alfares trabajando a pleno rendimiento. De ahí que a los habitantes de la zona se les conozca con el sobrenombre de BOTIJOS.

12. Los comercios de la capital de este concejo cierran los LUNES. Y esto viene dado por la BULA (Recordemos que la Bula era un documento o dispensa Papal que otorgaba y permitía…) en este caso permitía ejercer la actividad laboral LOS DOMINGOS.

13. Durante los años 30 y en adelante se explotaron en la zona minas de las que se extraía Manganeso, Hierro y Cinabrio.

14. Tiene este concejo una oficina de turismo ubicada en un lugar concretamente en un edificio que fue en su día una ESTACION DE FERROCARRIL.

15. La calle principal que atraviesa la capital de este concejo es muy ancha y recta, consecuencia de haber sido un paso de ferrocarriles que denotaba esa actividad minera que decíamos antes y su consiguiente traslado de material……y con el tiempo de turistas.

16. Las piraguas del descenso internacional del sella salen de este concejo.

17. En Asturias hay dos localidades que gozan del título de CIUDAD, pues bien, una es Oviedo, pues la capital de este concejo es la otra. Declarada como tal en 1907 por el rey Alfonso XIII

18. MINIMA URBIUM - MAXIMA SEDIUM”. Esta leyenda hace referencia a que en una pequeña urbe fue sede de un gran reino o dicho de otra manera El más grande de los tronos en la más pequeña de las ciudades.

19. Un alemán “no católico” y de apellido italiano, fue el diseñador de la basílica más conocida en toda Asturias.

20. Hay un producto gastronómico muy afamado y típico en la zona que se llama el Boronchu Preñau y su tradición tiene que ver con la pascua, concretamente con el domingo de resurrección.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00