Hasta 24 alumnos colmenareños con TEA participan en el programa 'Perros y Letras'
El "éxito" de la actividad radica en la conexión emocional entre niños y animales

El animal escucha, no juzga, como sí podrían hacerlo el resto de sus compañeros / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
El alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García, ha visitado el colegio Virgen de los Remedios para conocer de cerca el programa‘Perros y Letras’. Un proyecto educativo en el que participan 24 alumnos con Trastorno del Espectro Autista en este y otros tres centros del municipio.
Acompañados por psicólogos, logopedas, maestros y cuidadores, estos niños leen el libro que ellos elijan a otros tantos perros, previamente seleccionados. Y es que, según demuestran los expertos, la conexión emocional que crean entre ellos es muy beneficiosa para ambos. El animal escucha, no juzga, como sí podrían hacerlo el resto de sus compañeros.
Los chavales lo ven, además, como un juego. Cuando en realidad están mejorando sus habilidades lectoras y comunicativas.
Lo ha explicado la concejal de Educación de Colmenar Viejo, Lourdes Navas.
La concejal de Educación de Colmenar Viejo, Lourdes Navas, sobre el taller de lectura con perros
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles