Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La CHG declarará "sobreexplotada" parte del acuífero de Doñana

Será el 21 de febrero y se centrará en la zona norte, donde las reservas hídricas son menores que en la última sequía, según WWF

Fotografía área de balsas en el entorno de Doñana. / WWF

Fotografía área de balsas en el entorno de Doñana.

Huelva

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declarará en la próxima Junta de Gobieno de este organismo, prevista para el 21 de febrero, como "sobreexplotado" el acuífero de la zona norte de Doñana por los escasos niveles de agua de estas masas subterráneas. La propuesta ya había sido anunciada en diciembre en el Consejo de Participación de Doñana y se conoce después de la advertencia de la Comisión europea de llevar a los tribunales de Europa la desprotección de los acuíferos.

La Confederación, al mismo tiempo, está incrementando la vigilancia sobre los pozos ilegales. Y la actuación más próxima, en unos dos o tres meses, será proceder a la clausura de 77 pozos ubicados en terreno municipal de Lucena del Puerto, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La clausura corresponde al Ayuntamiento de este municipio, pero en caso de no acometer la medida, procederá a su cierre la Confederación de forma subsidiaria. La medida tiene un coste de 65.000 euros que adelantaría este organismo, pero que después debería abonar el Ayuntamiento de Lucena.

En los últimos dos años, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha cerrado 300 pozos. En 2018 se han realizado 1.000 inspecciones, con 328 actas de denuncia.

La Confederación, amparada en la Ley de Aguas, adoptará controles sobre el agua y establecerá los límites que vea necesarios a la extracción de agua, además de medidas de protección del acuífero como medida cautelar.

El acuífero del espacio natural se divide en 5 masas de agua. Dos de ellas, Marismas y Manto eólico, en el núcleo del Parque Nacional, se encuentran en buen estado cuantitativo de agua. En peor estado están las otras tres, Almonte, Rocina y Marismas, situadas en la zona más al norte del parque, por poseer escasa cantidad de agua.

En el plazo de un año la Confederación presentará un plan de actuación para tratar de revertir la situación. Además, esta declaración permitirá constituir comunidades de usuarios de estos acuíferos y asignar volúmenes máximos anuales para el regadío.

REACCIONES

Se trata de una reclamación que ya había solicitado en el verano pasado el Defensor del Pueblo estatal. Para los ecologistas es una petición histórica y recuerdan que en estos momentos hay zonas que están por debajo de los niveles de la última sequía. Todo lo que ha llovido en estos últimos años se ha consumido, según Juanjo Carmona, de WWF en Doñana.

Por su parte, el presidente de Asaja-Huelva, José Luis García Palacios, cree lamentable que se haya llegado a este punto, que solo afectará a la imagen de la provincia y a los agricultores que llevan muchos años peleando por los regadíos del Condado. Cree que ha habido dejación de funciones por parte de las administraciones públicas y piensa que es una posición demagógica, tras la decisión de la Comisión Europea de llevar a España a los tribunales.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir