Economia y negocios | Actualidad
Cooperativas agrarias

El campo granadino se presenta en Fruit Logística con un espectacular incremento de facturación

Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada presenta en Berlín una campaña de promoción del espárrago verde

Presentación del catálogo de Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada en la feria Fruit Logística de Berlín (Alemania) / Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada

Presentación del catálogo de Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada en la feria Fruit Logística de Berlín (Alemania)

Enviado especial a Berlín

Berlín acoge desde este miércoles y hasta el viernes la feria de agricultura más importante del mundo. A Fruit Logística se ha marchado buena parte del campo de Granada en busca afianzar mercados y de búsqueda de más oportunidades. Las cooperativas de Granada se presentan en la capital alemana con los deberes hechos. 2018 ha sido un buen año, uno más.

Las cooperativas hortofrutícolas han conseguido aumentar su facturación en la provincia de Granada nada menos que un 12 por ciento con respecto a 2017, lo que significa superar los 300 millones de euros, como ha avanzado en 'Hoy por Hoy' el gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas.

Hoy por Hoy Granada (06/02/2019): En directo desde Fruit Logística (Berlín)

01:15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Del casi centenar de cooperativas existentes en toda la provincia asociadas a Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada, 29 se dedican al sector de las frutas y las hortalizas. Agrupan a unos 5.000 agricultores de la Costa, Vega de Granada, Valle de Lecrín, Poniente y, de forma incipiente, la comarca de Baza.

La organización Cooperativas Agro-Alimentarias de Granada ha presentado su catálogo a los intermediarios de toda Europa. Además, se acaba de presentar en Berlín, en esta feria, una campaña de promoción del espárrago verde de nuestra tierra dirigida a toda Europa. Desde la cooperativa Centro Sur, Antonio Zamora, destaca las ventajas de este producto de excelencia donde Granada asume incluso un liderazgo nacional.

El campo granadino ha venido a Berlín con optimismo y con la satisfacción de un crecimiento progresivo que supone afianzar el peso en la economía provincial, similar al de la industria turística provincial. Su peso en el PIB está en torno al 20 por ciento.

Aumento andaluz

El sector de frutas y hortalizas de Andalucía ha aumentado las exportaciones en 2018 un 3 por ciento, según datos oficiales de la Junta. Supone una impagable generación de empleo, la fijación de personas al territorio y la generación, solo de lo exportado, de unos 5.000 millones de euros.

Estas cooperativas hortofrutícolas, que vienen a Berlín a mejorar canales de venta y garantizar buenos precios de compra, suponen el 50 por ciento de toda la exportación agroalimentaria y de bebidas de la comunidad. Estamos un un excelente momento del campo andaluz como indica a la SER desde Cooperativas Agro-Aliumentarias de Andalucía, Fulgencio Torres.

La mayoría de las 72 empresas andaluzas presentes aquí en Frui Logística hacen negocio en este pabellón 18 de la feria berlinesa bajo el paraguas de Extenda, la agencia de promoción exterior de la Junta. El mayor número de empresas y cooperativas provienen de Almería, Granada y Huelva.

El campo en Berlín, en datos

"Es un evento imprescindible para compartir con el mercado el excelente trabajo que desarrollan las cooperativas, lo que nos permite seguir avanzando en Europa y consiguir buenas oportunidades para nuestros agricultores", resaltó el presidente de la Federación provincial, Fulgencio Torres, quien encabeza la delegación granadina, junto con el representante de Frutas y Hortalizas, Pedro Ruíz y director, Gustavo Ródenas.

En el Pabellón 18 de Messe Berlín, las cooperativas granadinas despliegan todo su sabor, calidad y últimas novedades en 400 metros cuadrados. Cada año, la innovación del sector hortofrutícola llega a esta gran feria de la mano de Consejos Rectores y equipos profesionales de Cooperativa La Palma (Carchuna), El Grupo (Castell de Ferro), Procam (Motril); Centro Sur (Huétor Tájar); Los Gallombares (Ventorros de San José), Espárrago de Granada 2º (Láchar) comercializa la producción de espárrago de Vegachauchina, Agroláchar, Espafrón, Agromesía y Espalorquiana; Cosafra (Huétor Tájar), San Isidro de Loja y Hortovilla (Villanueva Mesía).

En esta edición, la Federación provincial ha celebrado el "Día de Granada", presentando el Catálogo de Cooperativas Hortofrutícolas 2019, además de poner en marcha la Campaña de Promoción "Espárrago verde español: garantía de sabor, calidad y responsabilidad social en Europa". Esta iniciativa une a todas las productoras de espárrago asociadas a la Federación, con la finalidad de difundir las excelencias de este producto en Europa. El representante del sector del espárrago, Antonio Zamora, resaltó en la presentación: "Tenemos un espárrago verde natural, fresco, saludable y con una extraordinaria calidad, con gran versatilidad en la cocina, que garantiza todas sus propiedades saludables hasta llegar al consumidor" resaltó Zamora.

El presidente de la Diputación provincial, José Entrena, acompañado por la diputada de Empleo, Ana Muñoz, felicitaron a las cooperativas por esta iniciativa que piensa en el futuro de un producto muy relevante para la economía de muchos pueblos granadinos. El catálogo de cooperativas, que abunda en las cualidades beneficiosas de este producto, cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Diputación de Granada, Autoridad Portuaria de Motril, Caja Rural Granada, Bankia y CaixaBank, además de la colaboración de Cajamar.

Durante esta primera jornada, las empresas han mantenido reuniones comerciales muy satisfactorias, en las que han presentado nuevos productos de gran calidad, con un packaging creativo y al gusto del consumidor. FRUIT LOGISTICA permitirá cerrar acuerdos comerciales para este año 2019, por lo que las cooperativas seguirán trabajando intensamente toda esta semana en Berlín.

Esta Federación une a 93 cooperativas, de las cuales 29 cooperativas son hortofrutícolas, con 5.000 agricultores asociados que producen en torno a 225.000 toneladas de frutas y hortalizas. La facturación de estas empresas, en su mayoría exportadoras, superó los 329,2 millones de euros en el ejercicio 2018, lo que representa un crecimiento del 12% con respecto al anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00