Sindicatos y colectivos sociales denuncian el endurecimiento de los requisitos para acceder a ayudas de emergencia

BERRI-OTXOAK (BERRI-OTXOAK)

Bilbao
Sindicatos y colectivos sociales han advertido de que, en menos de ocho horas, 1.378 familias de Barakaldo han pedido cita para solicitar una ayuda social, y han denunciado que, a pesar de esta situación, el municipio vizcaíno mantiene una "insuficiente dotación presupuestaria" y apuesta por "endurecer los requisitos de acceso y reducir las prestaciones".
Representantes de los sindicatos ELA, LAB, ESK, CGT, Steilas y CNT, así como de la Asamblea de Parados de Barakaldo, Barakaldoko Gazte Asanblada, Berri-Otxoak y el Centro Asesor de la Mujer, Argitan, se han concentrado este lunes ante el Ayuntamiento para denunciar esta situación.
Los sindicatos y colectivos sociales han explicado que el Consistorio fabril ha abierto a las ocho de la mañana el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social y, a las tres y media de la tarde, un total de 1.378 familias habían concertado cita ya, de manera que "se estaba concediendo cita para el 18 de abril".
A su entender, esta situación "no es de extrañar" porque, según han denunciado, se ha producido un aumento del 33% de las familias que han accedido a las ayudas de emergencia en los últimos años, de las 1.744 de 2015 a las 2.320 familias a las que se concedió una prestación en el año 2018.
Sin embargo, han criticado, "frente a esta realidad de incremento de las situaciones de precariedad y pobreza en Barakaldo, se mantiene por séptimo año consecutivo la misma partida para las ayudas económicas municipales, 980.000 euros".
Los sindicatos y colectivos convocantes han denunciado que, ante esta "insuficiente dotación presupuestaria", el equipo de gobierno local apuesta por "endurecer los requisitos de acceso a las ayudas de emergencia y reducir las prestaciones a las que tienen derecho las familias para hacer frente a sus necesidades más básicas".