El Principado habilita ayudas de emergencia para los asturianos en Venezuela
La Fundación España Salud canalizará las ayudas destinadas a dar cobertura alimentaria y sanitaria para garantizar que lleguen íntegras a sus destinatarios
Oviedo
Asturias es la primera comunidad autónoma que pone en marcha programas humanitarios de emergencia para dar cobertura a las necesidades básicas de la colectividad emigrada a Venezuela; se habilita una partida de doscientos mil euros para dar cobertura a dos programas destinados respectivamente a facilitar el acceso a alimentos y medicinas para los casos de extrema gravedad.
El importe destinado a la adquisición de alimentos se canalizará mediante tarjetas prepago o monedero; serán en total 750 ayudas de 180 euros anuales. Otros sesenta y cinco mil euros se destinan a garantizar la atención sanitaria en casos de extrema gravedad. Ambos proyectos se canalizarán a través de la fundación España Salud para garantizar, según explicó el consejero de la Presidencia, Guillermo Martínez, que lleguen a sus destinatarios evitando el pago de los elevados aranceles que aplica el gobierno venezolano a las ayudas en metálico procedentes de países extranjeros.
La directora general de Emigración, Begoña Serrano , que acaba de regresar de Venezuela, aseguró que el precio de una docena de huevos equivale a los ingresos totales que percibe un pensionista y que , si bien no existe desabastecimiento, la hiperinflación hace que los alimentos sean accesibles a muy pocas personas; la mayoría – según la directora general – sobrevive a base de dieta de arroz.
La colonia asturiana de Venezuela está integrada por casi seis mil personas; de ellas, dos mil son mayores de sesenta y cinco año y existen tambien numerosas familias con hijos menores. Se ha pasado de un 23 por ciento de la población en situación de pobreza extrema en el año 2014 a un 61 por ciento de personas en esa situación en la actualidad. Dato significativo también es el del número de retornados: ciento tres en 2013 y 689 en 2017. El Principado facilita el salario social y ayudas municipales a todos aquellos que desde su retorno han dejado de cobrar las pensiones que debería de abonarles el gobierno de Venezuela.