La Facultad de Educación de Palencia tiene un 60% del profesorado temporal
Reducir esa cifra e internacionalizar los estudios principales objetivos de la Decana, Carmen Alario

Carmen Alario, Decana de la Facultad de Educación de la UVA / Beatriz Álvarez

Palencia
Carmen Alario ha tomado poesión como decana de la Facultad de Educación de Valladolid en el campus palentino de la Yutera con dos objetivos claros, tratar de reducir la temporalidad de los profesores que, actualmente, asciende tiene una tasa del 60% y lograr la internacionalización de los estudios de manera que aumente la demanda de estudiantes extranjeros.
Alario ha destacado que la Facultad de Educación y su oferta cuentan con una gran aceptación a nivel nacional por lo que su objetivo es traer estudiantes de fuera de nuestras fronteras, conectando no sólo estudiantes de grado sino también de masteres y formación permanente en el ámbito de la inclusión, tanto de género como poniendo en valor un grado de antropología que incida en el idioma y en las peculiaridades de Castilla y León. Trabajan también en el tema del emprendimiento en los grados de educación social, una posible oferta de dobles grados muy atractivos. Se enfrentan a importantes retos como el envejecimiento y la temporalidad de la plantilla de profesores, el rector aseguraba que ya se trabaja con la Junta para paliar esta situación, sin embargo la prórroga de presupuestos ha aparcado, de forma momentánea, la contratación de nuevo profesorado.