Polanco: "Los datos de empleo de la ciudad son muy positivos"
Se ha pasado de 8.212 desempleados en diciembre de 2012 a 5.272 en el mismo periodo de 2018
Palencia
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palencia ha hecho balance positivo de los Planes de Empleo Municipales desde que se pusieran en marcha por primera vez en el año 2013, con el objetivo prioritario de facilitar la contratación de aquellas personas que integraban las listas del paro y que pertenecían a los colectivos con mayores dificultades para reinsertarse en el mundo laboral (mayores de 45 años, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad).
Según el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, desde entonces ha habido una bajada continua de desempleo por lo que se puede considerar que a pesar de las últimas cifras de paro registrado, "los datos de empleo de la ciudad son muy positivos", ya que se ha pasado de 8.212 desempleados en diciembre de 2012 a 5.272 en el mismo mes de 2018.
Desde aquel primer Plan de Empleo, en el que desde el Consistorio se invirtieron en total 434.000 euros y se contrataron 56 personas desempleadas, este programa ha ido ampliándose en el número de contratos, superando el centenar, y mejorando las condiciones laborales, al equipararse tanto en jornada como en salario a los trabajadores municipales que realizan su misma labor.
En global, los seis Planes Municipales de Empleo han contratado a 601 palentinos, más de 100 por año, y han supuesto una inversión de 7,37 millones de euros, lo que supone más de 1,2 millones de euros anuales, casi 3 de los cuáles (gastos de material y equipamiento al margen) pertenecen a fondos propios del Ayuntamiento, una cuantía más que reseñable a pesar de no contar con competencias en la materia.
En lo que atañe al plan del año 2018, que supuso la sexta edición del mismo, la inversión realizada supera los 2,2 millones de euros (1,3 correspondientes a la Junta y 900.000 a fondos propios del Ayuntamiento) y el número de contratos ascendió hasta los 122.
Como novedad absoluta de este año, 27 de estos contratos, los correspondientes a los mayores de 55 años (MAYEL55 y EXCYL+55), se han prolongado hasta el año de duración, por lo que seguirán prestando servicio hasta mediados del próximo mes de julio; y 13 más, los correspondientes a los menores de 35 (JOVEL), también seguirán trabajando hasta el próximo mes de julio.
Los servicios que se han visto reforzados con estas incorporaciones han sido prácticamente todos, aunque los más destacados por que son más fáciles de visualizar son los de Obras, Parques y Jardines y Servicios Sociales, pero también se han incorporado a Urbanismo, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Información y Registro, la Agencia de Desarrollo Local, Cultura, Turismo, Hacienda o Informática, entre otros.
Al margen del Plan de Empleo, la apuesta del Equipo de Gobierno por este ámbito, uno de los pilares de su acción al frente del Ayuntamiento desde junio de 2011, es muy importante ya que, ha desarrollado diferentes programas y cursos de formación y promoción del empleo, ha promovido mejoras en la plantilla municipal, ha implantando subidas salariales y ha llevado a cabo procesos de consolidación y promoción interna.