El paro y la precariedad se ha cebado en enero con las mujeres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AONSSJ7EJJKCHMJ4X3K3MDXSEM.jpg?auth=0da72bc8000d9de81f6bcbb8b6c0d00f864937d3fa2f969d5a07bc644a6fd66c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AONSSJ7EJJKCHMJ4X3K3MDXSEM.jpg?auth=0da72bc8000d9de81f6bcbb8b6c0d00f864937d3fa2f969d5a07bc644a6fd66c)
Bilbao
Para empezar la afiliación a la seguridad social cayó en enero en Euskadi en 8.500 personas, practicamente la mitad de lo que había subido en todo el año pasado, según los datos del ministerio de trabajo.
Más información
Si nos fijamos en los que se han apuntado al paro en enero son todas mujeres y las cifras también son negativas. El numero de parados registrados en Lanbide el mes pasado aumento en numeros redondos en 1.000 personas, pero el caso que bajó en los hombres en 1000 personas y subió en cambio en 2000 en las mujeres. De ahí la diferencia. Casi todo el aumento se produjo además en el sector servicios.
El gobierno vasco reconoce que en los datos han influido el fin de las campañas de comercio y hosteleria de navidad. 9 de cada 10 contratos en enero fueron de nuevo temporales.
![Óscar Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/23d06374-1e8b-4d70-b5c7-ffeae3a79eaf.png)
Óscar Gómez
Especializado en Información Económica