El Audi Creativity Challenge llega a Albacete
Se trata de una competición nacional de ideas creativas dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y CFGM

Audi

Albacete
Audi España convoca una nueva edición del Audi Creativity Challenge, la competición de ideas que tiene como objetivo potenciar la creatividad y las actitudes innovadoras entre los adolescentes. Esta iniciativa impulsa la cultura del esfuerzo, el espíritu colaborativo y la competitividad basada en valores de equipo. Y ayuda a los participantes a identificar y poner en valor su potencial creativo, aprender cómo funciona el proceso creativo y entrenar sus capacidades para innovar y comunicar.
Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas y de ciertos colectivos en particular es el reto propuesto para esta nueva edición
La competición se ha presentado este 1 de febrero a jóvenes de Albacete en una charla impartida por Xavier Verdaguer sobre innovación y creatividad: dos aspectos claves en la actitud emprendedora. Xavier es un conocido emprendedor español, fundador del Imagine Creativity Center de Sillicon Valley donde desarrollan el proyecto los ganadores del Audi Creativity Challenge).
El equipo ganador disfrutará de un exclusivo curso de creatividad e innovación de un mes en Silicon Valley para hacer realidad su proyecto
En esta 4ª edición, que se desarrollará a lo largo del curso 2018-2019, los equipos inscritos deberán plantear soluciones al reto de ¿Cómo innovar en el ámbito de lo social para mejorar el bienestar de las personas en general y de ciertos colectivos en particular?
Se buscan ideas disruptivas que aprovechen las nuevas tecnologías para, por ejemplo, ayudar a las personas mayores, impulsar el respeto a la diversidad o prevenir y concienciar sobre el acoso escolar y la violencia de género
La competición se dirige a alumnos de ESO, Bachillerato y FP de grado medio de toda España, que pueden participar formando equipos de tres estudiantes más un tutor que supervise y coordine su proyecto.