El 80 % de las empresas del metal no encuentra personal cualificado
La Federación de Empresarios del Metal de CEPYME Aragón lanza el programa de formación 'Metalízate' para atraer a jóvenes menores de 30 años a este sector

GETTY IMAGES

Zaragoza
El 80 % de las empresas del sector del metal de Aragón tiene dificultades para encontrar perfiles profesionales para los puestos de trabajo que generan. Por eso, su federación acaba de lanzar Metalízate, un programa de formación dirigido a menores de 30 años en desempleo para atraer nuevos talentos y que se adapta a las necesidades del mercado laboral.
El sector del metal agrupa a 2.000 empresas y más de 51.000 trabajadores; un sector que, dicen desde la federación, es atractivo laboralmente y, a la vez, desconocido. José María Fuster, técnico de la Federación de Empresarios del Metal de CEPYME, indica que "este tipo de industrias ya no son grises sino que son muy modernizadas, muy digitalizadas y con una perspectiva de empleo importante y una estabilidad" porque "asienta empleo estable y, en este caso, no son empleos temporales sino de larga duración".
A pesar de que es un nicho de empleo en crecimiento, las empresas no encuentran trabajadores cualificados. Así, "las formas de trabajar de hace muchos años han ido evolucionando", continúa. Actualmente, "hay hasta robots de soldadura pero, evidentemente, estos robots requieren técnicos que los gestionen, equipos de mantenimiento y una actualización en la formación".
El programa de formación Metalízate quiere paliar estas carencias y acercar este sector a menores de 30 años como salida e inserción laboral; una formación que se adaptará a las necesidades de las empresas. Automoción, climatización, fontanería, antenas y telefonía o maquinaria agrícola son algunos de los subsectores del metal en Aragón.
Logística, agroindustria y comercio
Además, CEPYME Aragón ha puesto en marcha el programa "Reseteando tu futuro", un programa de orientación e inserción laboral conjuntamente con el INAEM y que propone programas experimentales destinados a jóvenes desempleados.
El programa tiene dos vías de trabajo: la orientación académico-profesional con itinerarios personalizados, y la inserción laboral. Está enfocado a tres sectores: logística en la provincia de Zaragoza, industria agroalimentaria en la provincia de Teruel y comercio en la provincia de Huesca. Los destinatarios son menores de 30 años en desempleo que no estén estudiando y que quieran trabajar o estudiar. 100 personas, 60 en Zaragoza, 20 en Huesca y 20 en Teruel se beneficiarán de este programa.