Política | Actualidad
Saneamiento

Instituciones acuerdan invertir 61 millones en saneamiento en Gipuzkoa

Se acometerán en los próximos nueve años un total de 19 actuaciones de mejora

Cadena SER

Gipuzkoa

El Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca del Agua-URA, y la Diputación Foral de Gipuzkoa han acordado invertir 45,2 millones de euros en acometer en los próximos nueve años 19 actuaciones de mejora del saneamiento -que costarán un total de 61 millones-, para "acabar" con los vertidos contaminantes al mar o a los ríos que aún quedan en este territorio.

Entre las obras previstas que se llevarán a cabo con mayor urgencia, para el año 2021, destaca la construcción de un colector de recogida de las aguas residuales que ahora van a la bahía en Pasaia y otro para la regata de Mijoa, en Mutriku, donde vierten las empresas conserveras, así como una intervención en la de Txingurri, en el barrio de Herrera de San Sebastián, proyectos que se contemplaron en el pasado pero no se llevaron a cabo por falta de recursos económicos.

El compromiso sobre el calendario y presupuesto de esta estrategia en materia de saneamiento ha sido presentado este viernes en San Sebastián por el consejero vasco de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, y el diputado guipuzcoano del mismo área, José Ignacio Asensio, después de reunirse para ultimar los detalles junto al director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo, y el responsable foral de Obras Hidráulicas, Félix Asensio.

Se trata de "un acuerdo ambicioso", ha explicado Arriola, que se concretará en un acuerdo marco que firmarán en breve con el resto de entidades implicadas, el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, Aguas del Añarbe y Servicios de Txingudi, así como los ayuntamientos de Donostia y Pasaia, que aportarán los 15,8 millones de euros restantes de la inversión global prevista.

El consejero ha precisado que las 19 intervenciones acordadas se distribuirán en dos periodos, el primero desde ahora hasta 2021, cuando se acometerán 12 proyectos de saneamiento en las áreas urbanas más pobladas que están generando mayor contaminación, y un segundo periodo desde ese año hasta 2027, con otras 7 obras en núcleos más aislados.

Ha asegurado que esta planificación para mejorar el saneamiento en Gipuzkoa está hecha con "una estimación de disponibilidad económica realista" en los próximos ejercicios y en ella, tanto URA -que aportará 32,5 millones de euros- como la Diputación -que participará con 12,7 millones-, salen "en auxilio" de los ayuntamientos, que son los competentes, y actúan "de manera coordinada" con ellos para "acabar con los focos de contaminación que todavía existen" en el territorio.

Según el compromiso adquirido, durante los próximos tres años se ejecutarán las obras con mayor impacto en la población y el medio acuático, como son la de Pasaia, que además del nuevo colector incluirá la renovación de las conducciones urbanas y precisará una inversión de 4,8 millones; la de Mijoa en Mutriku, para conducir el vertido de las conserveras a un colector que las derive a la depuradora y costará unos 3,1 millones; y la de la regata de Txingurri, con un presupuesto estimado de 3,7 millones.

En esta primera etapa, también están previstas actuaciones en el saneamiento de la vaguada de Anoeta en San Sebastián (fase I), en Antzuola, Oikia (Zumaia), Zelai (Berastegi-Ibarra), Aginaga (fases I y II), Hondarribia (fases I y 2), Sargia (Irun) y Elgeta.

La segunda fase recoge intervenciones en Ziako (Andoain), Mendaro, Anoeta (fase II), Aginaga (fase III), Errezil y Aizarnazabal.

"Con todas estas actuaciones, los servicios de saneamiento quedarán garantizados y completados para casi la práctica totalidad de la población de Gipuzkoa", que contará con una gestión más sostenible de todos sus cauces fluviales", ha concluido José Ignacio Asensio.

El convenio marco pendiente de firmar entre todos los agentes implicados concretará tanto los porcentajes de participación de cada uno como su implicación en la ejecución de las obras, si bien cada una de ellas requerirá su propio convenio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00