La CHS intensifica las órdenes de sellado de los pozos ilegales tras el caso del niño Julen
Mario Urrea reconoce que las obras de emergencia en el canal de drenaje D-7 no solucionará de forma definitiva los problemas de inundaciones en Los Alcázares: "se tienen que involucrar otras administraciones"
Entrevista matinal a Mario Urrea, presidente de la CHS
06:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Actuaciones rutinarias en la CHS, como instar a los titulares al sellado de los pozos de agua, o el hacerlo desde la propia Confederación si se incumple la orden -para luego "pasar la factura" al titular- se están intensificando a raíz del accidente del niño Julen, que murió tras caer a un pozo ilegal en Málaga.
Así lo ha reconocido esta mañana en Hoy por hoy el presidente de la CHS, Mario Urrea. Están siendo muchas las voces, desde diversas instancias de la administración, las que reclaman que se localicen, identifiquen y sellen los pozos mineros y de agua que siguen a cielo abierto en parajes rurales frecuentados por senderistas y ciclistas, para que no se repita la historia.
Urrea no ha podido dar una cifra de los pozos ilegales existentes en la cuenca del Segura, dice que primero hay que aclarar cuando se considera que el pozo es ilegal.
Sobre las obras de emergencia en el canal de drenaje D-7 en Los Alcázares, y su conexión con la rambla de la Maraña, iniciadas ayer, reconoce que no solucionará de forma completa los problemas de inundaciones en Los Alcázares.
Dice que la CHS hace lo que puede y le corresponde en cuanto a sus competencias, pero se deben involucrar otras administraciones para dar solución definitiva al problema.
Urrea ha insistido en que la desaparición de los drenajes naturales al Mar Menor por la acción del hombre es la causa de las inundaciones que sufre esta localidad marmenoreense cada vez que llueve con cierta intensidad.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...