Las primarias socialistas serán el 24 de febrero
Las direcciones federal y del PSPV han negociado los plazos, mientras en Alicante Eva Montesinos ni confirma, ni desmiente, que pueda unirse con Asensi para competir contra Sanguino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJMVLKER7BMK5MHUQ4OCG2H4O4.jpg?auth=9ef10fa6a865c3ec8ea8deb88bf39092b3c63933524251a44cb68c4870bd1a43&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ximo Puig y Pedro Sánchez en Valencia Puig pide no dejar pasar a los jinetes de la xenofobia y subraya que en mayo se decide ir hacía adelante o atrás / ENRIQUE PALOMARES - EUROPA PRESS (ENRIQUE PALOMARES - EUROPA PRESS)
![Ximo Puig y Pedro Sánchez en Valencia
Puig pide no dejar pasar a los jinetes de la xenofobia y subraya que en mayo se decide ir hacía adelante o atrás](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJMVLKER7BMK5MHUQ4OCG2H4O4.jpg?auth=9ef10fa6a865c3ec8ea8deb88bf39092b3c63933524251a44cb68c4870bd1a43)
Alicante
El domingo 24 de febrero es la fecha elegida para la votación de la que saldrá el candidato socialista a la alcaldía de Alicante, según confirman fuentes de la ejecutiva del PSPV-PSOE.
Más información
Las direcciones del PSOE, en Ferraz, y del PSPV, en Valencia, han acordado este viernes los plazos, una vez se ha decidido recuperar el proceso suspendido en noviembre. El resto del calendario, incluida la posterior constitución de la lista, no está cerrado, aunque en principio se mantiene el 8 de marzo como fecha límite.
Por lo pronto, esta tarde se empezará a trabajar en el Pleno de la Comisión Ejecutiva Municipal, que iba a servir para presentar oficialmente a Francesc Sanguino como candidato y donde ahora se presentará como uno de los tres aspirantes, junto con la portavoz municipal Eva Montesinos y el candidato del sector sanchista, José Asensi.
La dirección del PSPV mantiene su apuesta en Francesc Sanguino y fuentes consultadas por Radio Alicante confían en que ganará las primarias porque cuenta "con un respaldo bastante importante dentro de la agrupación local". Además, "así saldrá legitimado".
También insisten en que recuperar las primarias entraba dentro de los escenarios que manejaban, incluso cuando pactaron con Ferraz apoyar a Sanguino como candidato. "No es ninguna anomalía", reiteran, y sobre esa idea insistía este viernes el propio Ximo Puig durante la reunión del Consell en Simat de la Valldigna.
Ximo Puig: "Haremos un proceso democrático con la convicción de que hay un candidato que puede ganar las elecciones en Alicante"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Primarias cerradas
Sobre el proceso, serán unas primarias cerradas a los militantes, tal y como comunicó por la noche Ferraz.
Ahora falta saber con qué apoyos va a contar cada aspirante, que de momento, en la recogida de avales deben contar con un mínimo del 5 % del censo de los militantes de la agrupación local.
¿Quién apoya a quién?
Francesc Sanguino viene avalado por la dirección del PSPV-PSOE, también desde Madrid por Pedro Sánchez y José Luis Ábalos y cuenta además con el apoyo de la ejecutiva local controlada por el sector del exsenador de Ángel Franco.
Por tanto, habrá que ver si quien se presentó como candidato sanchista en las primarias suspendidas de noviembre, José Asensi, seguirá contando con el respaldo de Ferraz después de elegir a Sanguino como candidato de consenso.
Mientras, la otra aspirante, Eva Montesinos, insiste en que está "muy contenta" de que el PSOE haya recuperado "la coherencia" y de que "impere la cordura", porque "los dedazos siempre desencantan a las bases" y abren más las brechas internas.
Además, sobre una posible pinza con Asensi, ni confirma ni desmiente. Tampoco descarta una futura integración en la lista de Sanguino, si este acaba ganando. Eso "es un paso posterior", una elección que en principio será abierta y en la que se podrá escoger a cualquier afiliado que quiera formar parte de la candidatura.
Eva Montesinos: "Eso todavía está por ver"
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles