Economia y negocios | Actualidad
Negociación colectiva

La negociación colectiva no negocia

UGT y CCOO advierten que, si se mantiene el bloqueo en los convenios que se negocian, en algún caso desde hace años, se plantean la movilización

Ángel del Carmen, Manuel Prieto y Antonio Salvador druante la rueda de prensa / CADENA SER

Ángel del Carmen, Manuel Prieto y Antonio Salvador druante la rueda de prensa

Zamora

La negociación colectiva sigue bloqueada: hay varios convenios que no acaban de cerrarse uno o dos años después de empezar a negociarse. Una situación ante la que los sindicatos UGT y CCOO advierten que se verán obligados a plantearse la movilización.

Y también hacen especial hincapié en recordar que desde el 1 de enero se debe aplicar, por ley, la subida del salario mínimo interprofesional, con la obligación de que ningún trabajador perciba menos de 12.600 euros brutos anuales, advierten. Y eso es algo que no se cumple en muchos convenios.

Uno de los convenios que deberá negociarse este año, el de los cines, tiene todas sus categorías profesionales por debajo del salario mínimo. Algo que ocurre en otros, como en el de las pompas fúnebres (funerarias), tal como enfatizó Antonio Salvador, de CCOO, para quien los salarios actuales en Zamora impiden que se reactive el consumo.

Este año se deben negociar los convenios colectivos de comercio alimentación, transporte de mercancías, cines y tintorerías. Pero aún siguen pendientes de cerrarse convenios que se abrieron en 2016 o 2017, como panaderías, gases licuados, vid o actividades agropecuarias (que en este caso ni siquiera se ha constituido la mesa de negociación, critican).

Un panorama ante el que los sindicatos se plantean llegar a la movilización, tal como advierte Ángel del Carmen, delegado provincial de UGT.

Manuel Prieto, secretario provincial de CCOO, recordó que, por ley, desde el 1 de enero ningún trabajador deberá percibir menos de 12.600 euros brutos anuales. E insistió que el objetivo de los sindicatos es lograr que el salario mínimo se establezca en 1.000 euros mensuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00