Sociedad | Actualidad

Dos tercios de los grupos de investigación de la ULE los dirigen hombres

El 80% del profesorado de la escuela de minas son hombres y el número de alumnas ha descendido progresivamente en los últimos años

En el caso de los estudiantes de doctorado o el propio equipo de gobierno las cifras son más paritarias

Beatriz Arribas

León

34 de los 96 grupos de investigación de la Universidad de León están dirigidos por mujeres. En el caso de la Escuela de Energía y Minas, el 80% del profesorado lo conforman hombres. Además, el número de alumnas que ingresan en esta especialidad ha descendido progresivamente en los últimos años. En este curso 2018-2019 menos del 10% de nuevos ingresos en la Escuela de Energía y Minas son alumnas.

En otros casos las cifras de la ULE sí se acercan más a la igualdad; como ocurre con las estudiantes de doctorado (47,23%) o el propio equipo de gobierno (41,6%).

Ana Díez, investigadora de la Escuela de Energía y Minas de la Universidad, considera fundamental trabajar para que aumente el número de mujeres que se dedican a la ciencia. "Quien le gusten las ciencias, quien quiera ser ingeniera... Que sepa que las mujeres tenemos la energía para lograrlo y con mucho éxito", ha recordado Díez quien se ha puesto a sí misma y a sus compañeras de ejemplo.

Semana de la mujer y la niña en la ciencia

La Universidad pone en marcha a partir de la semana que viene una serie de actividades destinadas a niñas desde Primaria hasta Bachillerato para acercarles el interés por la ciencia. Paz Herráez coordina un equipo de investigadoras de Biología y Veterinaria y un proyecto que vncula actividades científicas con investigadoras pioneras: "Lo que podíamos hacer es vincular cada actividad a una investigadora que fuera inspiradora. Una persona que hubiera trabajado en un periodo en el que realmente era mucho más difícil para las mujeres acceder a algo y que, sin embargo, hubiera tenido éxito... Por esa actitud, por esa determinación, por ese carácter".

Las actividades pretenden, no solo impulsar el papel de la mujer en la ciencia, sino también desterrar mitos como que las carreras de humanidades suelen tener más alumnas que alumnos. En León, en el grado de Historia por ejemplo, suelen ser más hombres que mujeres, según ha confirmado la investigadora en el área de Prehistoria de la ULE, Natividad Fuertes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00