Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Huelva cerró 2018 con 9 accidentes laborales mortales, un 33% más que en 2017

En Andalucía han disminuido los accidentes laborales graves y mortales en un 22% y en Huelva se han incrementado en ese 33%. La provincia onubense es la segunda, tras Córdoba, en registrar más accidentes por 100.000 trabajadores

Cadena ser

Huelva

La provincia de Huelva ha registado un total de 7.200 accidentes laborales con baja en 2018, 6.933 leves, con 1% menos que en 2017; 71 graves, un 9% más que en 2017 y 9 mortales, uno de ellos in itinere, lo que supone el 33% más frente al 2017, según los datos del balance de siniestralidad laboral del pasado año, ofrecidos por CCOO. Los datos confirman, según CCOO, una tendencia a la baja en los accidentes laborales, en general, pero el dato negativo radica en el incremento de los accidentes graves y mortales. Mientras que en Andalucía han disminuido los accidentes graves y mortales en un 22%, en Huelva se han incrementado en un 33%.

El sindicato eleva, en cambio, la cifra de accientes laborales mortales a doce, porque considera que hay tres fallecidos laborales que no están reconocidos por la estadística oficial.

Los nueve accidentes mortales ocurrieron: dos, en la agricultura; uno, en la industria; otro, en la construcción y seis, en el sector servicios, aunque algunos de los fallecimientos en este último sector fueron derivados de muertes no traumáticas, es decir, que puede haber sido por enfermedad laboral. El sector agrícola, con 2.613 accidentes y el sector servicios, con 3.106, son los que mayor número de siniestralidad laboral registran.

Si se hace una comparativa por cada 100.000 asalariados, la provincia de Huelva es la segunda provincia, tras Córdoba, en registrar mayor número de accidentes laborales, con un 400 accidentes más que la media andaluza, según ha explicado Diego Román, secretario de Salud Laboral de CCOO.

Entre las causas que propician los accidentes laborales está la falta de compromiso de las empresas y de las administraciones con los riesgos laborales, además del déficit en inversión pública. Otras causas son la alta temporalidad del empleo y la escasa calidad de los mismos.

La batalla del sindicato está en que se reconozcan las enfermedades laborales como tales, desde infartos a cánceres. Se diagnostican 200 mil casos de cáncer al año, pero sólo están reconocidos su origen laboral en el 10%. El año pasado, se diagnosticaron 40 casos de cáncer de origen laboral, ninguno en Huelva.

Entre las medidas que plantea el sindicato está la de un plan para retirar el amianto de edificios que presentarán en el Ayuntamiento y Diputación, ya que su manipulación sigue siendo la incorrecta, como subraya Emilio Fernández, secretario provincial de CCOO.

El sindicato denuncia que el 93% de las enfermedades profesionales se tratan como enfermedades comunes y se derivan a la sanidad pública con el coste para el sistema de salud y para los pacientes, cuando el coste debería recaer en las mutuas de accidentes laborales y servicios de prevención.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir