El Supremo abre la causa de los ecologistas contra la Junta de Castilla y León para paralizar el Parque Empresarial del Medio Ambiente
Requiere documentación a las partes implicadas tras analizar el recurso de casación de ASDEN elevado por el TSJCYL contra su última sentencia que daba la razón al gobierno regional

Cadena Ser

Soria
El Tribunal Supremo le concede ahora a la asociación ecologista soriana ASDEN treinta días para que registre su recurso oficial una vez que ha estudiado durante nueve meses el recurso de casación elevado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León contra la última sentencia de la sala regional que daba la razón a la Junta de Castilla y León y la permitía continuar con el desarrollo del Parque Empresarial del Medio Ambiente, el PEMA.
El gobierno regional también ha recibido del Tribunal Supremo el requerimiento de documentación oficial, según ha explicado el delegado de la Junta en Soria Manuel López Represa; “también serán requeridos el ayuntamiento de Garray y Somacyl”.
Los ecologistas presentarán el texto en los próximos días, “nosotros vamos a seguir adelante claramente porque vamos a llegar hasta el final”, declara el presidente de ASDEN Juan Luis Hernández.
López Represa anuncia que “ya está preparado el recurso por parte de ASDEN y nos lo han remitido oficialmente a nosotros, así que ahora tenemos 30 días para contestar todas las partes implicadas”.
Para la alcaldesa de Garray María José Jiménez, el municipio donde se ubica la extinta Ciudad del Medio Ambiente, “es una mala noticia para la provincia” y se muestra enfadada porque considera “que procesos judiciales como éste paralizan el desarrollo de Soria “porque hay varias empresas auxiliares esperando licencia para instalarse”.
Sin embargo pueden transcurrir varios años hasta que haya una sentencia firme. La asociación ecologista recuerda que el 80 por ciento del PEMA, aproximadamente 148 hectáreas, están catalogadas como Suelo Rustico con Protección Natural no urbanizable. A Juan Luis Hernández le sorprende que” una alcaldesa anime a un colectivo a que deje de luchar contra una causa ilegal”.
Hace cinco años el Tribunal Constitucional declaraba nula la ley excepcional que desarrollaba el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente. Ante este acontecimiento, la Junta tardó poco en presentar la reconversión de la CMA en el PEMA, parque industrial del Medio Ambiente, para no dejar morir el proyecto.
Los ecologistas llevan años de lucha contra las sentencias del tribunal regional, el Supremo deberá ahora emitir sentencia.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.