Un sendero de baldosas amarillas para que cada ciudad recuerde a sus víctimas del horror nazi
Puertollano será la primera localidad de la región en instalar adoquines tipo Stolperstein como los que ya existen en muchos lugares de Europa para homenajear a sus nueve vecinos que estuvieron en campos de concentración

Adoquines tipo Stolperstein / Wikipedia

Puertollano
9 personas de las cuales 3 murieron en el mismo campo de concentración, el de Gusen, y otras 6, aunque se salvaron, nunca pudieron regresar a su tierra. Puertollano honrará la memoria de estas personas a iniciativa de PSOE e IU, que han registrado una moción conjunta que se votará en el pleno municipal del 31 de enero, para recordar a los más de diez mil republicanos españoles que terminaron deportados en los campos nazis por la colaboración del dictador Franco con el nazismo y el fascismo. En concreto, estos grupos proponen instalar adoquines tipo Stolperstein, pequeñas baldosas con una placa dorada al estilo de las que ya existen en otros lugares de Europa, a modo de memorial.
Miguel Peña, concejal portavoz en el Ayuntamiento de Puertollano y también que responsable de memoria histórica en la ejecutiva regional socialista, declaraba en Cadena SER que esta iniciativa en la que Puertollano es pionero llegará en los próximos meses a todas las localidades de Castilla-La Mancha en las que el PSOE tenga representación si los grupos municipales así lo desean
Peña / Moción presentada en Puertollano servirá de ejemplo y modelo en toda la región
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según la documentación que acompaña a la moción, al menos ciento dos personas de la provincia de Ciudad Real estuvieron en campos de concentración, de las cuáles veinte eran de la comarca de Puertollano , y nueve oriundos de la localidad. Tres de ellos murieron y el resto fueron liberados, pero nunca pudieron regresar porque la dictadura franquista les había retirado previamente la nacionalidad y les negó el derecho a regresar a su país de origen. Con el objetivo de restituir su dignidad y su honor, y de recuperar su memoria, la moción que se aprobará mañana se propone " condenar sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia ideológica, incitación, acoso o violencia contra las personas o comunidades basadas en el origen étnico, pensamiento político o en las creencias religiosas" y también " colaborar con la ciudadanía contra los posibles brotes de racismo, xenofobia y discriminación"
La moción plasma los nombres de estos puertollanenses : Jerónimo Domínguez Navarro, muerto con 24 años ,Canuto Rodríguez López, fallecido con 33 años y Onésimo Giménez Rodríguez, muerto con 34 años como sus dos compañeros en Gusen, un campo anexo a Mauthasen. Además, Francisco López Rodríguez, Andrés Rodríguez Molina, Gregorio Cantón Vieco, Francisco Escobar Ramírez, Santos González Barreda, liberado y Antonio Rosas Sánchez, todos ellos liberados tras estancias de hasta 54 meses en Mauthasen

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....