Política | Actualidad
Escultura

Coomonte muestra su conformidad con la restauración de "La Farola"

El escultor benaventano cree que las zonas verdes no son el mejor lugar para ubicar esculturas como las que forman parte de su obra

Jose Luis Alonso Coomonte en los estudios de Radio Zamora / CADENA SER

Jose Luis Alonso Coomonte en los estudios de Radio Zamora

Ha comenzado la intervención en la Farola, una de las obras más señeras de la obra del escultor José Luis Alonso Coomonte. Las obras anunciadas ayer por el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, y servirán para eliminar el pequeño jardín con flores que la rodea que estaba dañando la base y repintarla.

José Luis Alonso Coomonte en "Hoy por hoy Zamora"

17:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El artista benaventano, a su paso por el programa “Hoy por hoy Zamora”, ha mostrado su entusiasmo por la actuación que se llevará a cabo en los próximos meses, así como su pesar por la desmesurada costumbre de rodear las obras de arte de espacios verdes. Las zonas ajardinadas no parecen ser en mejor hábitat para las esculturas, y no sólo por el daño que pueda hacer estrictamente el riego a los monumentos, sino porque la vegetación entorpece la vista, como cree Coomonte que ocurre con la maternidad de Lobo en el jardín de la Plaza de Zorrilla.

El escultor no está de acuerdo con la intención de la fundación que gestiona la obra del escultor de Cerecinos de Campos de trasladar el museo al cuartel de la Policía Municipal, y piensa que el Banco de España hubiera sido un lugar más indicado para un museo de arte contemporáneo, rechazando también la disgregación de la obra de Baltasar Lobo en distintos espacios de la capital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00