Sociedad | Actualidad

Valbuena estrena la EDAR con la tecnología más moderna de España

Las nuevas instalaciones incluyen un novedoso sistema de ultrafiltración mediante membrana cerámica rotativa único en España que filtra las aguas residuales, sólidos, o bacterias, produciendo un agua con calidad excepcional. El importe de la obra asciende a 986.150 euros y la población beneficiada es de 706 habitantes equivalentes.

Los consejero durante la visita comprobando los discos de ceramica de la nueva EDAR / Junta Castilla y León

Los consejero durante la visita comprobando los discos de ceramica de la nueva EDAR

Valbuena de Duero

Valbuena de Duero cuenta desde hace una semanas con una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales- EDAR- que permite verter al río el agua “completamente limpia de bacterias”. Así lo asegura el alcalde, José Agusto Rodríguez, que considera esta infraestructura una “prioridad” para el municipio y que ha recibido, este miércoles, la visita del consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones y de la consejera de Economía, Pilar del Olmo.

Las obras han supuesto una inversión de 986.150 euros y un plazo de ejecución de un año. El importe total de la obra asciende a 986.150 euros, de los que el Ayuntamiento ha aportado 200.000 euros y el resto ha sido asumido por la empresa pública Somacyl.

La población beneficiada se estima en 706 habitantes equivalentes y tiene un caudal de diseño y tratamiento medio de 416 metros cúbicos al día. La EDAR de Valbuena de Duero incluye un novedoso sistema de ultrafiltración mediante membrana cerámica rotativa único en España, con un tamaño de 0,2 micras, que filtra las aguas residuales, sólidos, bacterias, etc., que produce un agua de calidad excepcional. Esta tecnología danesa está permitiendo la construcción de plantas similares fundamentalmente en países nórdicos.

Esta depuradora permite el tratamiento de aguas a través de un desbaste inicial, doble tamizado de tres milímetros y un milímetro posterior, tanque de almacenaje, reactor biológico de aireación prolongada de alta carga y un sistema de desodorización mediante carbón activo para los elementos que puedan generar olores.

Sistema de la nueva EDAR

Sistema de la nueva EDAR / Junta CyL

Sistema de la nueva EDAR

Sistema de la nueva EDAR / Junta CyL

Para la construcción de la planta depuradora se ha realizado una delicada excavación entre edificios y gaviones existentes para encajar el conjunto en el espacio disponible. Las instalaciones se encuentran dentro de un edificio con estructura metálica y chapado en piedra que se ha integrado entre el casco urbano del pueblo y el río Duero, eliminando los posibles olores y ruidos que pudieran afectar a los vecinos.

Presupuesto aguas Castilla y León

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinó en el último ejercicio 25,32 millones de euros a las infraestructuras vinculadas al ciclo del agua en la Comunidad, de los que 18,67 millones fueron destinados a saneamiento y depuración de los municipios de más de 2.000 habitantes equivalentes de Castilla y León, y el resto, 6,6 millones, a materia de abastecimiento.

Para la provincia de Valladolid, se han destinado cuatro millones de euros en infraestructuras vinculadas con el ciclo del agua, 3,8 millones para depuración y más de 200.000 euros para abastecimiento.

La Administración autonómica sigue cumpliendo el compromiso de ayudar a los entes locales en la ejecución de actuaciones que garantizan el cumplimiento de los objetivos de calidad de los vertidos de aguas residuales fijados por la normativa europea.

Durante esta legislatura, se está completando el proyecto de depuración de las 198 aglomeraciones urbanas de más de 2.000 habitantes equivalentes, garantizada ya en un 97 %, lo cual cumple las exigencias comunitarias en materia de depuración de aguas residuales urbanas. Se ha actuado ya en 40 municipios de la Comunidad con una inversión total de 75 millones de euros.

En la provincia de Valladolid ha sido necesario actuar en 18 instalaciones en aglomeraciones urbanas con más de 2.000 habitantes equivalentes, 7 por parte de la Administración General del Estado, y 11 por la Junta de Castilla y León. En esta legislatura, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está ejecutando actuaciones en Alcazarén, Arroyo de la Encomienda, Cabezón, Campaspero, La Cistérniga, Mojados, Olmedo, Portillo, Rueda, Simancas y Villalón, con una inversión de 25,1 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00