Sociedad | Actualidad
EPA

Aumentan en Canarias los jóvenes que ni estudian ni trabajan

En el conjunto del país, 2018 se cerró con 1,013 millones de 'ni-nis'

Getty Images

Canarias

Los jóvenes de entre 19 y 29 años que ni estudian ni trabajan ha aumentado un 0,77 por ciento en el último trimestre del año en la Comunidad Autónoma de Canarias, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

De esta forma, Canarias es una de las seis regiones donde crece el número de 'ni-nis'. En el conjunto del país, por su parte, 2018 se cerró con 1,013 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que supone un descenso del 6,1 por ciento respecto al año anterior y la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2007, cuando el número de 'ni-nis' fue ligeramente inferior (1,008 millones).

Estas estadísticas se recogen desde 2005 y, teniendo en cuenta toda la serie, el dato del cuarto trimestre de 2018 es el segundo mejor de la historia, sólo por detrás del mencionado segundo trimestre de 2007. Los jóvenes 'ni-nis' llegaron a ser cerca de 1,6 millones a finales de 2012, aunque el mayor pico se registró en el tercer trimestre de 2009, cuando se alcanzaron los 1,9 millones.

La evolución por sexos se ha invertido en dos ocasiones durante la crisis. Si poco antes del inicio de la crisis económica, se registraban más mujeres 'ni-nis' que hombres, durante la crisis eran los varones los que sobrepasaban a las mujeres. Desde 2016, vuelven a ser las mujeres las 'ni-nis' más numerosas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00