Una velocidad inadecuada o un despiste, posibles causas del accidente mortal de Enguídanos
El subdelegado del gobierno ha explicado que el puente en el que cayó al río Cabriel no tiene barreras de protección laterales

Bomberos Diputación Provincial Cuenca

Cuenca
Un despiste o un exceso de velocidad podrían ser las causas del accidente que ha costado la vida al ex alcalde de Enguídanos. El subdelegado del gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez, ha lamentado la muerte de José Vicente Antón, y ha explicado que el lugar del accidente es un camino rural con un puente que no disponía de medidas de seguridad como barreras laterales.
Rodríguez ha indicado que la Guardia Civil sigue investigando el siniestro, pero de momento todo apunta a una velocidad inadecuada en el tramo.
Aunque no está confirmado, el subdelegado cree que el tramo en que sucedió el accidente puede estar bajo la jurisdicción de la Confederación Hidrográfica del Júcar, como otras infraestructuras similares.
Por su parte el alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, ha lamentado la pérdida de Antón, al que ha calificado como un “gran trabajador” por su pueblo, del que fue alcalde durante 17 años. Ha reconocido que no saben si se trató de algún tipo de distracción, porque el ex alcalde estaba muy acostumbrado a transitar por esta zona, al igual que el resto de vecinos.
De Fez ha subrayado el papel que jugó Antón a la hora de impulsar el turismo rural en la comarca.
El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial, y ha suspendido el pleno de este jueves.
José Vicente Antón fue presidente de ADIMAN entre 2009 y 2012. El gerente de esta asociación, Miguel Ángel Moraga, ha declarado que la Reserva Mundial de la Biosfera del valle del Cabriel le debe mucho a Antón, porque fue quien puso las bases del proyecto.