Jaén terminó 2018 con 8.600 parados menos
Se trata de una cifra mucho más baja que la del año pasado cuando 20.700 personas encontraron empleo
El número de ocupados también se reduce hasta los 219.500, 1.800 menos que hace 12 meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ABQ44CNWNFPV5LKGBIIGNFRZRI.jpg?auth=51d7af8a44cd936f8c4f04b30a1b4b6e737e5f73d8c1fc8259faafaa214d36f4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una persona es atendida en una oficina de empleo. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Una persona es atendida en una oficina de empleo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ABQ44CNWNFPV5LKGBIIGNFRZRI.jpg?auth=51d7af8a44cd936f8c4f04b30a1b4b6e737e5f73d8c1fc8259faafaa214d36f4)
Jaén
Jaén terminó 2018 con 8.600 parados menos, lo que deja el número de personas sin trabajo en la provincia en 60.800 (21,70%) frente a los 69.400 (23,86%) de hace 12 meses, lo que supone un descenso porcentual de 2,1%. Bajan las cifras pero todavía se mantienen más de siete puntos por encima de la media nacional.
Por otro lado, el número de personas con trabajo, las denominadas como 'ocupadas' también bajó en 1.800 jienenses quedando el número en 219.500, con una tasa de actividad del 52,81%, en concreto, 5,8 puntos menos que lo que se registra en España y un número inferior a los de los últimos tres meses de 2017 cuando trabajaban en la provincia 221.300 personas.
Por otra parte, los datos que se refieren al cuarto trimestre del año pasado y en comparación con el tercero, muestran cifras esperadas debido a la campaña de la aceituna y es que el número de ocupados creció en 7.400. Además, también bajó el paro en 3.200 personas.
Por sexos
En cuanto al reparto por sexos, las mujeres salen peor paradas tanto en niveles de contratación como en el desempleo. Si nos fijamos en el número de desempleados, hay 25.600 varones sin trabajo frente a las 35.200 mujeres, casi 10.000 más. Esto hace que el porcentaje femenino prácticamente doble al masculino, un 28,08% frente al 16,53%.
En lo que se refiere a la ocupación, 129.300 hombres tienen un contrato lo que supone una tasa de actividad del 58,14% frente a las 90.300 mujeres, casi 40.000 menos, lo que deja la cifra de ocupadas en el 46,65%, casi 12 puntos menos.
Reacciones
Los datos que ha publicado esta mañana el Instituto Nacional de Estadística ha generado diversas reacciones. El secretario provincial de UGT, Manuel Salazar, se ha referido al gran abismo que hay entre las mujeres y los hombres en el mercado laboral, una brecha, asegura, que cada vez se abre más. También ha definido a 2018 como el "año en el que se consolida el empleo temporal". Por su parte, la responsable de Empleo y Juventud de COOO Jaén, Sara García, asegura que "Jaén sigue padeciendo unos niveles muy elevado de desempleo" y reclama que Jaén apueste por un modelo productivo que se base "en el sector turístico y el agroalimentario".
La Confederación de Empresarios de Jaén alerta de una posible "ralentización en la mejora del mercado laboral jienense" recordando que está bastante alejado de la media nacional. Por otro lado, el senador del PP por Jaén, Gabino Puche, se felicita por los buenos datos que se han cosechado en Andalucía pero indica que "aún hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en Jaén" e insiste en que el nuevo gobierno regional tiene "un reto mayúsculo por delante" debido a las negativas del anterior ejecutivo presidido por Susana Díaz para complementar las reformas que realizó la administración central de Rajoy.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...