Los vehículos que lleguen a Formentera en verano pagarán un precio "mínimo" por el sello de entrada
El presidente del Consell reitera que el tope máximo de automóviles autorizados será similar a la campaña de 2018

Jaume Ferrer, esta mañana en el Parlament Balear / Cadena SER

Ibiza
Los vehículos que entren en Formentera en temporada alta tendrán que pagar un importe mínimo para expedir la acreditación de entrada, cuya cantidad no se ha concretado todavía, a pesar de que el presidente del Consell Insular la ha calificado de “light” y que irá destinada a la mejora del transporte público. Es uno de los aspectos novedosos que hemos conocido en torno a la limitación de automóviles al puerto de la Savina.
Jaume Ferrer, que se ha desplazado hoy a Palma para seguir en el Parlament el debate y aprobación de la Ley de Sostenibilidad Ambiental y Económica de Formentera, ha mostrado su satisfacción "porque se da respuesta a una demanda histórica".
A partir de ahora el Consell empezará a trabajar en los cupos de vehículos autorizados y en el periodo de aplicación. Recordemos que se establecerá un límite para los residentes en Formentera, otro para los que lleguen de Ibiza, un tercero para el resto de turistas y un cuarto para los vehículos de alquiler. Ferrer espera que pueda estar en vigor "a principios del próximo mes de julio".
Tal y como anunció aquí en la SER, Ferrer dice que lo más probable es que el primer año la limitación se fije "con el tope máximo de vehículos que había en la isla en la temporada pasada". Una cifra aproximada por tanto a la de 2018. A partir de aquí, según el presidente del Consell, se irá "modulando" para adaptarlo a la realidad en de Formentera.
Ferrer dice que ha culminado un proceso iniciado en 2009 y que tiene como objetivo que la Pitiusa menor siga siendo "una isla sostenible a todos los niveles". Apunta que había dos alternativas, el desdoblamiento de las carreteras "que se descartó por el consumo de territorio o limitar la entrada de vehículos".
Recalca que esta medida cuenta con un amplio consenso económico y social en Formentera.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...