Economia y negocios | Actualidad

Ribera del Duero con la literatura a pequeños sorbos

El Consejo Regulador y la editorial Páginas de Espuma preparan la sexta edición del Premio Internacional Ribera del Duero de Narrativa Breve que se convocará en mayo

Consejo Regulador Ribera del Duero/Páginas de Espuma

Roa

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera Del Duero ha anunciado la próxima convocatoria de una nueva edición del Premio Internacional Ribera del Duero de narrativa breve que organiza conjuntamente con la editorial Páginas de Espuma. Será el 5 de mayo del presente año cuando se abra el plazo de presentación de obras de este certamen que premia al mejor libro de cuentos inédito escrito en lengua castellana. Las bases del Premio Internacional Ribera del Duero podrán consultarse entonces en la página web del Consejo Regulador (www.riberadelduero.es) y en la página web de Páginas de Espuma (www.paginasdeespuma.com). El Premio Internacional Ribera del Duero es el galardón específico de relato en lengua española más importante en virtud de su dotación económica que alcanza los 50.000 euros. El ganador de la próxima edición se dará a conocer a lo largo del año 2020.

También la elevada participación en las últimas ediciones de este certamen lo convierte, según sus organizadores, en el más importante del mundo en su categoría ya que supera a otros certámenes internacionales de mayor trayectoria. Destacan el alto porcentaje de obras que provienen de fuera de España, especialmente de América. La quinta edición, celebrada en 2017, contó con participación de cerca de mil escritores de 36 países. El porcentaje de manuscritos procedentes de América Latina se sitúa en un 40%.

El Premio Internacional Ribera del Duero ha galardonado en sus cinco ediciones a los españoles Javier Sáez de Ibarra (Mirar al agua, 2009), Marcos Giralt Torrente (El final del amor, 2011), a la mexicana Guadalupe Nettel (El matrimonio de los peces rojos, 2013), la argentina Samanta Schweblin (Siete casas vacías, 2015) y a Antonio Ortuño (La vaga ambición, 2017), también de México.

Los organizadores de este galardón están convencidos de que en sus cinco ediciones anteriores “se ha consolidado como uno de los premios de referencia, tanto para autores de una trayectoria ya reconocible como para quienes recién inician su carrera y que ven en el certamen un trampolín para darse a conocer entre lectores de todo el mundo.” Como aval del éxito de las obras premiadas detallan que de Siete casas vacías se han publicado ya dieciséis ediciones y el libro aparecerá traducido a distintos idiomas. Indican también que La vaga ambición, que ya cuenta con tres ediciones entre España y México, “ha sido recomendado en las listas anuales de lectura imprescindible de medios tan influyentes como The New York Times en español. Además, Antonio Ortuño ha sido reconocido con importantes galardones, como el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2018 de México.”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00