Economia y negocios | Actualidad

El paro baja en Albacete en 9.000 personas en 2018 según la EPA

La provincia cerró el año pasado con 33.800 desempleados; 1.300 más que el anterior trimestre. La tasa de paro es la más baja en 11 años con un 17'5%. La industria ha creado 4.400 empleos en el útlimo año y servicios ha perdido casi 4.000

La industria es el sector que más ha crecido en 2018 / Getty Images

La industria es el sector que más ha crecido en 2018

Albacete

El año 2018 ha terminado con 33.800 desempleados en la provincia, según la Encuesta de Población Activa, que ha publicado este martes los datos del cuarto trimestre del año pasado. Son 1.300 parados más que en el tercer cuatrimestre del 2018 y 9.000 parados menos que hace justo un año.

La tasa de paro se sitúa en un 17'5%; ocho décimas más que el trimestre anterior, pero un 4'5% menos que en diciembre de 2017, cuando la tasa de desempleo en la provincia era del 22%. Este dato se ha reducido en casi diez puntos en cuatro años: en 2014, la tasa de paro era del 27'3% en Albacete. Es el dato más bajo en los últimos 11 años.

De los 33.800 desempleados de la provincia, 15.300 son hombres y 18.500, mujeres. Por sectores, el de servicios es el que sigue creando más trabajo en la provincia, con 108.500 empleos. Pero es el único que ha perdido trabajadores, 2.000 menos que hace cuatro meses y 4.000 menos que hace un año. Por contra, sube mucho la industria, con 4.500 trabajadores más en el último año, hasta llegar a los 25.000 empleos en la provincia. Agricultura y construcción dan trabajo hoy a casi 3.000 personas más que hace un año (12.200 y 12.600 respectivamente).

En cuanto al número de trabajadores, hoy hay 158.300 ocupados, 2.000 menos que hace cuatro meses, pero casi 7.000 más que hace un año.

Kiko Aznar

Periodista. Redactor de Radio Albacete Cadena SER desde 2006, donde realizo el programa Hoy por Hoy...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00