La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Ocio y cultura
LA VENTANA

Wakamola, un bot que ayuda a conocer mejor los hábitos nutricionales y de actividad física a través de Telegram

Ha sido desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València, con la colaboración de médicos y nutricionistas del Hospital La Fe y la Universitat de València

Entrevista en la Ventana a Sabina Asensio Cuesta, investigadora de la UPV

Entrevista en la Ventana a Sabina Asensio Cuesta, investigadora de la UPV

05:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Se trata de un servicio que, a través de Telegram, simula una conversación con el usuario sobre su dieta, actividad física, enfermedades, edad, peso, red social...

El análisis posterior de dicha información permitirá crear una red de relaciones para estudiar las interacciones de los hábitos de la población en relación a su dieta, actividad física, su entorno y los hábitos su red familiar, laboral y de amistades.

Sabina Asensio-Cuesta investigadora del proyecto Wakamola y Grupo BDSLab señala que “un aspecto destacable de Wakamola es el “arduo” trabajo realizado para que sea un personaje, atractivo, lúdico y usable para los usuarios. Para ello, los investigadores han elaborado diferentes guiones y llevaron a cabo un exhaustivo estudio para elegir el diseño más adecuado.  

“Con todo ello, el objetivo es que Wakamola ayude a recopilar gran cantidad de datos de una población sobre sus hábitos nutricionales, actividad física, índice de masa corporal, enfermedades relacionadas con obesidad y sobrepeso, etc.  

Escucha la entrevista en la Ventana 

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00