Un choque y una infección, posibles causas de la muerte de la ballena de Cala Millor
Técnicos del COFIB creen que una infección pudo debilitar al animal, que después chocó contra una embarcación
Palma
La ballena que murió la madrugada del domingo en la playa de Cala Millor pudo debilitarse por causas toxicológicas que le llevaron a chocar contra una embarcación. Técnicos del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las islas han comenzado a supervisar la necropsia para aclarar las causas el fallecimiento del ejemplar, de dos toneladas de peso y de quince metros. Se trata de una hembra de rorcual común, la segunda especie de ballena más grande del mundo, que era joven y que presentaba un peso más bajo de lo normal.
El gerente del COFIB, Lluis Parpal, explica que las sospechas de los especialistas pasan por un debilitamiento por causas toxicológicas o microbiológicas que le llevaron a flotar a la deriva y a chocar contra una embarcación. La ballena presentaba laceraciones en la superficie que se corresponden con secciones producidas por la hélice de una embarcación. En cualquier caso, será la necropsia la que aclare las causas del fallecimiento, mediante la toma de muestras de sus órganos.
El peso del animal no ha permitido desplazarlo a otro lugar y después de analizar diversas opciones, los técnicos han decidido realizar la necropsia sobre la arena de la playa. Los restos de la ballena serán destruidos, aunque el esqueleto se conservará para fines museísticos o de investigación.
La responsable del centro de rescate de la fauna marina del Palma Aquarium, Débora Morrison, afirma que el ejemplar pertenece a la segunda especie de ballena más grande del mundo después de la Ballena Azul. Destaca que las poblaciones en el Mediterráneo no son muy grandes, pero hay avistamientos relativamente frecuentes en el entorno del archipiélago.