Por la nacional, a 90 km/h
El año pasado murieron 27 personas en la provincia de Alicante en accidente de circulación en carretera convencional

Un operario se dispone a instalar una señal de 90 kilómetros por hora / ADRIAN RUIZ DE HIERRO (EFE)

Alicante
Las nacionales 332 y 340 en su travesía por la provincia de Alicante, ya tienen todas las nuevas señales a punto para adecuarse a Real Decreto 1514/2018, de 28 de diciembre, que modifica el Reglamento General de Circulación, por el que se rebaja el límite de velocidad en carreteras convencionales de 100 a 90 kilómetros por hora. Este lunes, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, ha procedido a la sustitución de la última señal. Ha sido en la Nacional 332, en la salida sur hacia la Vila Joiosa.
Poblador ha recordado que el Gobierno busca reducir el número de víctimas mortales en vías convencionales. El año pasado murieron en la provincia de Alicante 27 personas en accidentes en carretera nacional, según datos de Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
El eslogan de la campaña es '14 metros de nada, son una gran diferencia' y se pretende concienciar al conductor de que una reducción de 10 kilómetros por hora en a velocidad, "también reduce, y mucho", las consecuencias de un accidente de tráfico, ha destacado la subdelegada.
Araceli Poblador: "Es una campaña supone mejorar la sienestralidad en carreteras convencionales"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con la señal reemplazada este lunes se finaliza el trabajo en las nacionales 332 y 340 que atraviesan Alicante, 220 kilómetros, con un presupuesto que ronda los 4.000 euros.