La revolución de las "aulas mágicas"
Casi 2.000 profesionales de la enseñanza muestran en Palma los avances que experimenta la escuela pública para sintonizar con las necesidades reales de nuestra sociedad
![I Congreso de Innovación Educativa](https://cadenaser.com/resizer/v2/OIKU4KVLCRLLTDYZ2SMMZ23DGA.jpg?auth=9385271ab69c8b84c270dc429b60ac44fe935a1ac442b66bb2a6258f700d8449&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
I Congreso de Innovación Educativa
22:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Unos 1.700 profesionales del sector de la Enseñanza participan este fin de semana en Palma en el I Congreso de Innovación Educativa de Balears, en el que se presentan 203 iniciativas de 129 centros.
Una cita en la que se han expuesto algunos de los principales proyectos innovadores que han puesto en marcha en las Islas los colegios e institutos. Un reto que va más allá de la experiencia en las aulas y que trasciende a lo social, según han explicado en A vivir que son dos días Baleares algunos de sus participantes.
Experiencias como la del Colegio de Infantil y Primaria, y también de Secundaria desde este curso, Pintor Joan Miró, ubicado en el Polígono de Llevant de Palma.
Su directora, Marina Vallcaneras, dice que más que de docentes ahora hay que empezar a hablar de profesionales de la enseñanza. El director del Centro de Profesorado de Ibiza, Iñaki Monge, subraya que la tendencia de futuro es suprimir las distancias entre departamentos que se mantienen todavía, especialmente en el ciclo de enseñanza Secundaria.