Paradores reitera que terminar la obra en Ibiza es una prioridad
El alcalde insiste en que hasta que no esté en marcha no se dará por satisfecho

Los alcaldes de las Ciudades Patrimonio en Fitur / GCPHE

Ibiza
Paradores y el Grupo de Ciudades Patrimonio renuevan el convenio de colaboración para mantener acciones promocionales para la puesta en valor de estos alojamientos.
El presidente de paradores, Óscar López, ha vuelto a hablar del parador de Ibiza asegurando que es uno de los que debe ponerse en marcha. López ha explicado en el acto que se ha firmado un convenio de colaboración entre el grupo Ciudades Patrimonio y Paradores que el de Ibiza es uno de los proyectos que desea salga adelante cuando antes.
Por su parte, el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz ha destacado la importancia de esa apuesta clara por los organismos competentes que están desencallando este proyecto, aunque Ruiz dice también que hasta que no esté en marcha no se dará por satisfecho.
Reunión de la Asamblea de Ciudades Patrimonio
La Asamblea de Alcaldes del Grupo, máximo órgano de gobierno de la red, se ha reunido en el stand de Castilla-La Mancha, con la asistencia de los 15 alcaldes. El Presidente del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, ha afirmado que "los resultados alcanzados en los últimos años por el GCPHE se pueden calificar de excelentes, con un aumento del número de viajeros del 17% en el periodo 2014-2017, así como de las pernoctaciones y del gasto medio en destino, según los datos del primer Observatorio del GCPHE".
Con la segunda fase del estudio puesta ya en marcha se incidirá en la obtención de datos sobre afluencia turística, gasto, la percepción de aspectos como la seguridad y la presión turística, y el impacto del elemento patrimonial y cultural elemento diferencial de las 15 ciudades pertenecientes al Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en las motivaciones de viaje a estos destinos.
Nueva APP de las Ciudades Patrimonio
El Grupo también ha presentado la APP “Ciudades Patrimonio de España”, accesible para personas con discapacidad sensorial, gracias al proyecto Áppside de la Fundación Orange y GVAM, que está diseñada para todos los públicos. Esta aplicación presenta 15 propuestas de turismo cultural para recorrer España, con audios e imágenes que han sido adaptados a las necesidades de las personas con diversidad funcional visual o auditiva. Está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android, de manera totalmente gratuita”.
Antes de visitar cada una de las 15 Ciudades Patrimonio, el usuario puede elegir y descargar exclusivamente los planes turísticos y recursos accesibles que precise. La app dispone de subtitulado, vídeos en Lengua de Signos Española para personas sordas o audiodescripción (AD) para personas con discapacidad visual. De manera adicional, encontrará un enlace a las apps específicas de cada una de las 15 Ciudades Patrimonio.
Con estas 15 apps, el viajero podrá seguir profundizando en el conocimiento monumental e histórico de cada localidad. En total, esta colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Fundación Orange y GVAM ha supuesto la creación de más de 600 vídeos en lengua de signos, 600 locuciones, 600 audiodescripciones y en torno a 1.500 fotografías que facilitan el acceso a la cultura a todos los viajeros, independientemente de sus capacidades sensoriales. A partir del mes de abril estará disponible también en inglés, lo que constituirá una interesante herramienta para la promoción internacional y para su uso por los viajeros extranjeros.
Mapas guía del patrimonio natural
Entre las novedades para 2019 se incluye la colección de 15 mapas guía en los que se recoge la riqueza y diversidad del patrimonio natural de las ciudades que forman la red. El Grupo, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, ha editado esta serie de mapas-guía destinada a los visitantes que, además de interesarse por los monumentos y espacios históricos de estas ciudades reconocidas por la UNESCO, buscan la naturaleza.
Los mapas se han editado en castellano, catálán y gallego como lengua principal y contienen los textos también en inglés. Cada mapa desplegable recoge el plano del centro de la ciudad y sus alrededores, con especial referencia a la zona del Valor Universal Excepcional de la Declaración de la UNESCO, en los que se han destacado algunos de los hitos monumentales así como todas las zonas verdes y de interés ecológico.
Se han distribuido en todas las oficinas de turismo del Grupo y pueden consultarse y descargarse en formato digital en la página web del Grupo.
Deporte y Cultura
Asimismo, este año se celebrará la segunda edición del Circuito de Carreras “Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, una serie de 15 carreras en las 15 ciudades, que se abrirá en Mérida en marzo y se cerrará en Ibiza en diciembre. Cuenta con el patrocinio de EDP y de Paradores, y aúna turismo, deporte y patrimonio histórico. “Sin duda, un producto muy novedoso que nos enriquece como marca”, ha añadido el presidente del Grupo.
La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio, un evento inédito en España –que tuvo lugar en su primera edición el sábado 15 de septiembre de 2018 de manera simultánea en las 15 ciudades–, celebra en 2019 su segunda edición. Será el sábado 21 de septiembre y estará formada por tres apartados: 'Escena Patrimonio', con una programación específica gratuita de artes escénicas contemporáneas que llenará los espacios patrimoniales de las 15 ciudades de vanguardia y creación; 'Abierto Patrimonio', con la apertura extraordinaria de espacios patrimoniales y culturales; y 'Vive Patrimonio', con actividades de animación y ocio en los cascos históricos.
Entre las actividades culturales programadas por el Grupo destaca el VI Ciclo de Música de Cámara que, organizado en colaboración con la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía llevará entre abril y mayo a los mejores grupos de este centro de alta formación a palacios, museos, iglesias y catedrales de las 15 ciudades. Un producto de turismo cultural de excelencia que contará, como otros años, con la presencia de SM la Reina Doña Sofía, quien abrirá el ciclo en la catedral de Cuenca.
Presentación del Plan de Acción 2019 con Turespaña
El stand de Turespaña ha acogido la presentación del Plan de Acción para la promoción internacional de las 15 Ciudades Patrimonio a lo largo de 2019.
Para este año se prevé la presencia de las 15 ciudades en las ferias más importantes del mundo, la organización de presentaciones directas en mercados de origen y la participación en jornadas profesionales de comercialización, así como la organización de viajes de familiarización a las Ciudades Patrimonio de periodistas y turoperadores.
Firma de convenio con Iberia
El presidente del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, junto con los alcaldes y concejales de Turismo de las ciudades que integran la red se han desplazado hasta el stand de Iberia donde se ha renovado el convenio de colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio y la compañía aérea.
En virtud de este acuerdo, que han firmado el presidente de Iberia, Luis Gallego, y el presidente del Grupo, Iberia otorga tarifas con condiciones y precios especiales para los desplazamientos profesionales de las personas vinculadas a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, participa en eventos de promoción y desarrolla proyectos para la conexión intermodal de las ciudades de la red con el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Por su parte, el Grupo de Ciudades Patrimonio nomina a Iberia como su Transportista Aéreo Preferente e incorpora a la compañía en sus planes internacionales de promoción, con el objetivo se sumar ambas marcas para reforzar la imagen de los destinos de España en los mercados exteriores.