Gastro | Ocio y cultura
Fitur

Extremadura en Fitur: optimismo y buen sabor

La consejera destaca las cifras de turismo de 2018 y las buenas expectativas de 2019

La consejera responsable de turismo, Olga García, atiende a los medios en el stand de Extremadura en Fitur / Cedida

La consejera responsable de turismo, Olga García, atiende a los medios en el stand de Extremadura en Fitur

Plasencia

Fitur ha arrancado con fuerza para la región de Extremadura, con numerosas presentaciones de poblaciones y de atractivos todavía desconocidos para el gran público. Una feria que se ve con “optimismo” desde la administración regional por el “buen momento que vive el sector en la región con crecimientos de viajeros y pernoctaciones por encima de la media española” según la consejera responsable, Olga García.

 “Tenemos junto con un nuevo año de récords, en visitantes, que alcanzan los 1,8 millones de turistas; y una subida espectacular de viajeros extranjeros, 300.000, lo que representa un crecimiento del 11%” ha destacado la responsable del ramo.

Además ha avanzado que en 2019 las expectativas de crecimiento sitúan a Extremadura en primer puesto en el ranking nacional, según las previsiones que hacen las principales empresas turísticas representadas en EXCELTUR.

Con motivo de la inauguración de la Feria, la consejera ha explicado que FITUR es una cita obligada para las regiones y países que tienen en el turismo uno de sus “principales motores económicos, como es el caso de Extremadura”, ya que la actividad del sector aporta al PIB regional el 7,2%”.

Una feria en la que no sólo se enseña, sino que también se aprende, porque es una “oportunidad única” para conocer las nuevas tendencias del turismo y “nosotros como institución pública, tomamos nota; pero también lo es para las empresas que tienen en este gran escaparate que es Fitur, un espacio de negocio amplísimo”.

En ese sentido, ha destacado la naturaleza privilegiada de Extremadura para la observación de aves y hábitats únicos en Europa, como el bosque mediterráneo de Monfragüe; junto con “un paraíso de agua dulce, ya que tenemos la costa de agua dulce de mayor longitud de España”.

Todo ello se va a exponer en las más de 60 presentaciones que van a tener lugar en los tres de días de la Feria dedicados al sector profesional.

El stand de Extremadura, ocupa este año una superficie de más de 800 metros cuadrados, bajo el lema “Un cielo único, una tierra diferente”, con el que se quiere destacar que Extremadura cuenta con unas condiciones fantásticas para disfrutar de la observación de la naturaleza de día y del firmamento de noche, como complemento a otros atractivos como la cultura, el patrimonio histórico y la gastronomía.

El día de Extremadura se celebrará el viernes, 25 de enero, y en esa jornada se centrará en el reconocimiento de la gastronomía y de la mujer como pilares fundamentales del mantenimiento de la región y sus tradiciones.

Además, también en Fitur se ha alentado a que se sigan los buenos ejemplos y las buenas prácticas en las que la región es pionera, como es el caso de la bandera azul para la Playa de Orellana, la primera en aguas de interior y que lleva revalidando desde hace 8 años.

Extremadura cuenta con 1.500 kilómetros de costa interior, algo único en Europa occidental, y más de cincuenta piscinas naturales, gargantas, playas fluviales y playas de embalse, situadas en lugares de gran belleza. A esto se añaden unas condiciones ideales para practicar vela ligera, windsurf, kitesurf, esquí acuático y paddle surf, entre otras modalidades deportivas, en numerosos embalses.

Las banderas azules avalan la calidad de las aguas, una gestión ambiental adecuada y la seguridad de servicios e instalaciones, por lo que se convierte en un revulsivo para el sector turístico de la comarca.

En el caso de Campanario, el ayuntamiento ha presentado un proyecto para que la margen izquierda del embalse de Orellana, en su término municipal, sea reconocida con la bandera azul. Ya han recibido una primera visita por parte de los técnicos de Adeac y es previsible que se produzca una segunda visita antes del mes de mayo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00