¿Qué hacemos con los menores tutelados?
La problemática del traslado del centro de recepción de Buñol pone de manifiesto la mala imagen de unos centros saturados y obsoletos

Entrevista a Alberto Ibáñez / Cadena Ser
Valencia
La Generalitat ha decidido trasladar el punto de recepción de menores del centro de Buñol a otro lugar que se habilitará para esta función, por lo que las instalaciones de este municipio volverán a servir como centro de acogida.
El traspaso se hará en las próximas semanas a otro centro habilitado para ese fin, en un principio iba a ser en Lliria, que declinó la posibilidad, y ahora se habla de Alborache, que tampoco parece dispuesta a acoger este centro.
Por tanto, el centro de menores de Buñol se convertirá ahora en un centro de acogida para un número inferior a las 45 plazas para las que se habían habilitado las instalaciones como punto de recepción, dentro del modelo residencial de hogares que está implantando la Conselleria.
Para hablar de todo, recibimos en Hoy por Hoy Locos por Valencia a Alberto Ibañez, Secretario Autonómico de Inclusión y de la Agencia Valenciana de la Igualdad.
Recordemos que el acogimiento residencial de menores es una medida de protección que adopta la entidad pública competente como forma de ejercicio de guarda de un menor.
Se acuerda mediante resolución administrativa de la Dirección Territorial de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas correspondiente en razón del lugar de residencia del menor, cuando en interés del mismo esta sea la medida más adecuada, y como consecuencia:
- De solicitud de los padres o tutores del menor, cuando por circunstancias graves no puedan cuidar del mismo. Esta solicitud se dirigirá a la Entidad Pública, bien directamente o bien vía Servicios Sociales Municipales, que decidirá si procede la adopción de la medida. Se denomina coloquialmente "guarda voluntaria".
- De asunción de la tutela por la Entidad Pública como consecuencia de la declaración de desamparo del menor por esta misma.
- De acuerdo del Juez.
En cualquier caso la Administración Pública procurará que el menor permanezca en un centro residencial el mínimo tiempo posible, ya que la finalidad de estos establecimientos es la de acoger temporalmente a un menor mientras se restablecen las condiciones básicas de idoneidad en su entorno, o se derive hacia un recurso de carácter más permanente, preferentemente de carácter familiar.
El acogimiento de menores se puede realizar en diferentes tipos de centros:
Centros de Recepción
Son establecimientos de acogida de niños y adolescentes, para su atención integral, inmediata y transitoria, mientras se procede a completar el estudio de su situación personal, social y familiar, y se elabora la correspondiente propuesta de medida de protección y derivación al recurso adecuado o retorno a su familia. Su periodo de estancia no debe superar los 45 días.
Centros de Acogida
Son establecimientos abiertos de atención integral y carácter educativo para niños y adolescentes en situación de guarda o tutela, que se encuentren privados de un ambiente familiar idóneo, cuyo periodo de estancia será el que determine la resolución administrativa de la que se derive su ingreso.
Hogares Funcionales
Son núcleos de convivencia para niños y adolescentes en situación de guarda o tutela, de carácter similar al familiar, en cuanto requiere la presencia de un responsable que resida de forma permanente en el hogar, asistido por el personal educativo adecuado al número y edades de los menores.
Centros de Emancipación
Son establecimientos que ofrecen un servicio de carácter asistencial y educativo a menores de edades comprendidas, preferentemente, entre los 16 y 17 años, y a jóvenes entre 18 y 23 años que hayan salido de instituciones de acogimiento, con el objeto de iniciar un proceso de desinternamiento gradual para obtener su autonomía personal, social y laboral.