La oposición exige trabajar ya en el PGOU
PSOE y Jaén en Común piden al equipo de gobierno del PP que se deje de medidas dilatorias y de dar "patadas a la lata"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RM65UI6FURMSJC5A2S7XYBOYSA.jpg?auth=a560b43b5ae95b8dabd7572e88283150d9b9e07aed6026d520b4df3023e45a93&quality=70&width=650&height=326&smart=true)
Fachada principal del Ayuntamiento de Jaén. / Wikipedia
![Fachada principal del Ayuntamiento de Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RM65UI6FURMSJC5A2S7XYBOYSA.jpg?auth=a560b43b5ae95b8dabd7572e88283150d9b9e07aed6026d520b4df3023e45a93)
Jaén
La oposición exige trabajar ya en el PGOU. Todo ello después de que el TSJA volviera a declarar nulo el Plan General de Ordenación Urbana y, tanto PSOE como Jaén en Común (JeC), creen que hay que dejarse de medidas dilatorias y de seguir dando patadas a la lata. El problema sigue siendo la falta la evaluación ambiental estratégica, algo que la UE exige de forma tajante, desde 2006, en este tipo de documentos municipales así como el informe de Sostenibilidad Económica.
"Un PGOU abocado a su nulidad"
El secretario general de los socialistas de la capital jienense y candidato a la Alcaldía, Julio Millán, está absolutamente convencido de que el "PGOU está abocado a su nulidad" eternamente en el tiempo. Considera que el equipo de gobierno popular debería empezar a trabajar ya en el nuevo Plan. Insiste en que la de esta semana ha sido "una sentencia esperada porque ya sabíamos que el PGOU es la crónica de una muerte anunciada".
Millán piensa que la consecuencia de esta estrategia del gobierno local es generar "incertidumbre sobre lo que va a pasar en el futuro, lo que afecta de forma muy negativa al desarrollo de la ciudad y también al sector de la construcción". Por ello, no es de extrañar que entidades de tanto prestigio como el Colegio de Arquitectos, el de Aparejadores o la Federación de Constructores hayan pedido encarecidamente que se comience a trabajar en el nuevo PGOU, algo que, según el secretario general socialista, no ha sido escuchado.
"Maniobras dilatorias"
También ha habido críticas a la pasividad del equipo de gobierno del PP por parte del grupo municipal de Jaén en Común. La concejala María Dolores Nieto pide al alcalde de Jaén, Javier Márquez, "que desista de una vez por todas de maniobras dilatorias que no solucionan nada y empiece a trabajar para poner orden en la situación urbanística de Jaén". Continúa señalando que "el señor Márquez, como alcalde y responsable de urbanismo, debería conocer la doctrina del Tribunal Supremo al respecto de los efectos vinculantes para las administraciones de las sentencias anulatorias de planeamiento urbanístico, y abandonar esta huida hacia adelante que genera una situación de absoluta inseguridad jurídica".
La culpa de esto, según Nieto, se encuentra a dos bandas. Tantoel gobierno regional como el municipal, afirma, son responsables de que Jaén haya perdido ocho años. "La responsabilidad de lo ocurrido con el PGOU es compartida, ya que tanto Ayuntamiento como Junta de Andalucía eran perfectamente conscientes de que sería anulado, puesto que había sido recurrido en base a argumentos jurídicos que ya habían sido aceptados por el TSJA y el TS para anular planeamientos urbanísticos".
"Irresponsabilidad de la Junta"
Por último, la teniente de alcalde y concejal de servicios técnicos municipales e Imefe, Rosa Cárdenas, ha valorado este nuevo varapalo al PGOU. Echa balones fuera y critica al anterior ejecutivo socialista regional al tener una normativa urbanística contraria a la normativa de la Unión Europea. El gobierno regional, cree Cárdenas, es el único responsable de que el PGOU pueda ser anulado.
"Sorprende que el PSOE se dedique a criticar el Plan General de Ordenación Urbanística, sobre todo sabiendo que el Ayuntamiento hizo perfectamente su trabajo". No hace referencia Cárdenas a lo que ambos partidos de la oposición le piden, trabajar en un nuevo PGOU para la ciudad de Jaén.