Bruselas lleva a España a los tribunales por no proteger a Doñana
La Comisión Europea dio el primer toque de atención a las administraciones españolas en 2014, tras una queja de WWF, organización que espera que se tomen medidas urgentes para proteger a este espacio protegido

Imagen área de Doñana / Diego López / WWF

Huelva
La Comisión Europea ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber tomado las medidas adecuadas para proteger Doñana, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Bruselas lleva desde 2014 pidiendo esas medidas, tras una queja de WWF de 2010. Desde esta organización ecologista aplauden este paso, siempre y cuando sirva para que las administraciones se tomen en serio su protección.
Doñana es uno de los mayores humedales de Europa, con una gran diversidad de ecosistemas y es estratégica en la ruta migratoria de millones de aves, según destaca Bruselas en un comunicado. Y sin embargo, España no ha tomado medidas contundentes para evitar el deterioro de su hábitat y sus aguas subterráneas, principalmente por los pozos ilegales y la agricultura intensiva, según la Comisión Europea. En 2014 este organismo dio el primer aviso a España y, al no ver resultados, acude ahora a los tribunales. Esa advertencia se hizo a raíz de una queja de WWF. Su portavoz en este espacio, Juanjo Carmona, se muestra satisfecho y espera que sirva para cerrar los pozos ilegales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juanjo Carmona (WWF): "Ha habido dejación de funciones de todas las administraciones en Doñana"
Hay que recordar que Doñana es espacio de "biodiversidad única", subraya Bruselas, que está protegida por la Directiva sobre hábitats y la Directiva sobre aves. Forma parte de la red Natura 2000 y es Patrimonio de la Humanidad.
MÁS REACCIONES
La alcaldesa de Almonte, la socialista Rocío Espinosa, se ha mostrado cauta pero sí ha reconocido que "no es fácil gestionar el agua" en Doñana. En Fitur, la regidora ha querido ser prudente con una noticia que decía desconocer. Sí ha alabado, sin embargo, la labor de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y de la Junta en el sellado de balsas y ha recordado que la ley del trasvase también vendrá a solventar los déficit de agua de Doñana.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rocío Espinosa (PSOE): "No es fácil el reto del agua en Doñana"
Por su parte, el coordinador regional de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha afirmado que las administraciones públicas deberían sentirse avergonzadas por esta decisión de la Comisión Europea. Maíllo viajó a Bruselas para defender la necesidad de proteger este espacio, que luego visitaron europarlamentarios. Dice Maillo que espera que esto sirva para que la Junta de Juanma Moreno se olvide del "disparate" de la Huelva-Cádiz.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Maillo (IU): "Espero que esto sirva para sacar de la agenda el disparate de la carretera Huelva-Cádiz"