Lo hablamos claro con Eduardo Jiménez
Eduardo Jiménez es concejal por el grupo político Gana Guadix

Lo hablamos claro con Eduardo Jiménez
24:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Guadix
Eduardo Jiménez es médico de profesión, aunque ya no ejerce, quiere mantener vivo su interés por la justicia social, que canaliza desde joven a través de la cooperación internacional.
Por desviación profesional habla de la “anamnesis”, que es el conjunto de datos clínicos de los que se sirve el profesional para determinar un diagnóstico de la enfermedad de una persona. El planteamiento es cuestionar al paciente sobre qué le pasa, desde cuándo le pasa y a qué lo atribuye.
Así define el modo de proceder de Gana Guadix. Afirma que “pensamos que, y mucho más en lo local, escuchar es fundamental para llegar a un buen diagnóstico”.
Afirma que hay situaciones que provocan tensiones en la asamblea de la formación. Responder, o no, a las provocaciones y acusaciones, que entiende fundamentadas en la demagogia, así como estar en el equipo de gobierno con el PSOE les hace cuestionarse si merece la pena continuar, aunque, después de todo, entienden que sí por la capacidad que tienen para influenciar en la acción de gobierno y reforzar su visión en positivo de la oposición cuando la ejercían.
“A nadie se le escapa que la Administración Pública muchas veces se convierte, más que en un organismo eficiente, en una especie de monstruo que cuesta moverlo”. El mayor problema de los Servicios Sociales, sentencia, es que “no son una prioridad” y, “si siguen funcionando, y no se han colapsado, es por el trabajo de las profesionales que allí están”. Con ello, se reafirma la necesidad de abordar una restructuración funcional del Ayuntamiento, algo que responde a una de las claves de su programa electoral.
Para concluir, sentencia que quieren “ser camaleónicos en el sentido de ser flexibles y adaptarnos a la realidad ciudadana,… y queremos salir de las etiquetas, queremos buscar otras maneras”.