Ecologistas y responsables de parques naturales consideran que el nuevo gobierno desprecia el medio ambiente
Jaén es la provincia española con mayor superficie de espacios naturales protegidos
Úbeda
En Jaén, la provincia española con mayor superficie de espacios naturales protegidos, no ha sentado nada bien que ya no exista una consejería que tenga como elemento clave y principal la protección del medio ambiente.
La Consejería de Medio Ambiente ya no se llama así. Se incluye ahora en la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Algunos de los trabajadores de medio ambiente, en privado, lo califican directamente de barbaridad.
El presidente de la Junta Rectora del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, David Avilés considera que “es una forma de subordinar y quitar importancia a la gestión medioambiental y es una visión muy parcial. Medio ambiente no es solo lo que tiene que ver con los espacios naturales y su relación con la actividad agraria . Medio Ambiente es control de emisiones, residuos, contaminación acústica; una serie de cuestiones que nada tienen que ver con la agricultura o la ganadería. Es una visión anticuada y trasnochada” lamenta
Lo mismo piensa el que fuera director conservador del parque natural de Cazorla, que ahora trabaja en Medio Ambiente en Asturias. En Radio Úbeda se confiesa sorprendido por esta decisión. “Me sorprende porque yo creo que se pierde o que se puede perder la potencia que tenía. Se va a ver, como poco, disminuida”
Para Ecologistas en Acción esto supone un desprecio hacia el medio ambiente porque, además, las áreas que regula esta nueva consejería pueden tener intereses contrapuestos. El portavoz de esta organización en la provincia de Jaén, Javier Ramírez, considera que “esto es un tremendo paso atrás. Se deja el tema apartado, como si fuese algo menor” critica
Habrá que ver que sucede ahora con la Agencia de Medio Ambiente; uno de los entes instrumentales, ahora con más de 2500 trabajadores, que el nuevo gobierno pretendía eliminar o reducir su dimensión significativamente.