Manifestación en Vitoria en el quinto día de la huelga de la enseñanza concertada
Los sindicatos convocantes, ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, convocantes piden la implicación del Gobierno Vasco en la resolución del conflicto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JP2A2FCY3BNAZPQV2N4DFYE6RU.jpg?auth=4144007b391b922837e0119ebbfbffc9ab47f17f1e3bddd2bb5cbf85d88248c0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Manifestación enseñanza concertada en Vitoria / Cadena SER
![Manifestación enseñanza concertada en Vitoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/JP2A2FCY3BNAZPQV2N4DFYE6RU.jpg?auth=4144007b391b922837e0119ebbfbffc9ab47f17f1e3bddd2bb5cbf85d88248c0)
3.500 personas según los convocantes, se han manifestado este martes por las calles de Gasteiz para exigir “propuestas y contenidos” que pongan fin a la huelga de los trabajadores de los centros de Iniciativa Social de la red concertada. Además, los sindicatos han acusado a la consejera de Educación de “irresponsabilidad” al rechazar mediar el conflicto.
Los manifestantes partían de la Plaza Bilbao y han concluido su protesta en los Fueros con una “amplísima participación”. Los convocantes, han celebrado el “éxito” de la manifestación, celebrada en la quinta jornada de huelga que ha secundado un 60 o 65%, según sus datos.
Miren Zubizarreta portavoz de ELA, ha desmentido las acusaciones de la consejera de Educación Cristina Uriarte, “ No entendemos las acusaciones sobre intereses ocultos, nuestras reivindicaciones son claras desde un inicio, son claras y conocidas”; concluía la portavoz.
No obstante, Zubizarreta afirma que el Gobierno, pueda tener como objetivo el ocultar que durante estos últimos años han sido sus decisiones las que perjudican a la educación, que invierte cada vez menos. Desde del sindicato ELA se sugiere que mientras el gobierno ha tomado la decisión política de destinar cada vez más, por ejemplo al pago de la deuda.
Por otro lado, la portavoz del sindicato a comunicado que entiende la preocupación de las familias, y aunque puedan surgir perjuicios a corto plazo, las reivindicaciones que están poniendo sobre la mesa, van a tener una repercusión positiva y van a redundar en la mejora de la calidad de la educación, a medio largo plazo .