Economia y negocios | Actualidad

En Cuenca hay "cientos" de pozos sin señalizar que suponen un peligro

Así lo ha asegurado el arqueólogo Juan Carlos Guisado

Mina de Saceda del Río / Juan Carlos Guisado

Mina de Saceda del Río

Cuenca

En la provincia de Cuenca existen cientos de pozos sin señalizar, que suponen un peligro de accidente. Así lo ha asegurado el arqueólogo Juan Carlos Guisado, que ha indicado que se trata de cavidades abiertas en la actualidad, pero también hace miles de años.

Cuando los trabajos de rescate del pequeño Julen, en Málaga, afrontan su recta final, Guisado ha reconocido que en la provincia pueden existir ciento, o incluso miles, de pozos similares. El arqueólogo ha sido responsable de las actuaciones en las minas romanas de Torrejoncillo del Rey, Torralba o Villares del Saz, entre otras, y ha recordado que hasta que se decidió acondicionarlas como recurso turístico, en algunos casos había pozos con 40 metros de caída sin señalizar, en medio del campo.

Ha manifestado que las minas romanas llevan 2.000 años abandonadas, pero también existen pozos ilegales para la búsqueda de agua realizados en la actualidad. Aunque estén inventariados por la administración, están sin señalizar y suponen un riesgo de accidente.

Confía en que la alarma creada con este caso sirva para tomar medidas con los muchos pozos similares que hay repartidos por la provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00