Educando en Solidaridad y DDHH
El Ayuntamiento de Elche organiza unas jornadas de solidaridad rumbo a la Agenda 2030

Presentación de las I Jornadas Elche Educando en Solidaridad y Derechos Humanos / Radio Elche Cadena SER

Elche
La concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Elche, Teresa Macià Milla, ha presentado hoy las I Jornadas Elche, educando en solidaridad y Derechos Humanos, que tendrán lugar los próximos 25, 26 y 27 de enero en el Centro de Congresos de Elche.
En el acto han participado también la voluntaria de la ONG Ayuda a Personas Refugiadas de Elche, Joaquina Agulló Esclapez, y el coordinador de la actividad, Miguel López Sánchez, en representación de Asociación de docentes para la innovación y la calidad educativa (ADICE).
Según ha explicado Maciá, con las jornadas se pretende "cumplir con el compromiso adquirido con el Consejo de Cooperación de Elche de visibilizar sus proyectos y reconocer el trabajo cotidiano que realizan las entidades sociales locales desde hace años a favor de la solidaridad y los derechos humanos". La concejala ha añadido que se busca "crear redes de trabajo conjunto, motivar la reflexión para generar herramientas de trabajo y sensibilizar y movilizar para la construcción de una sociedad más justa, solidaria y con oportunidades para toda la ciudadanía."
Por su parte, Joaquina Agulló Esclapez, cuya ONG ha participado en la coordinación de varias actividades, ha señalado que las jornadas constituyen, además, una oportunidad para conectar personas y proyectos sociales, para involucrar a gente diversa y llegar a la gente joven: "No solo son el futuro, son el presente y tenemos que estar con ellos para hacer una sociedad más inclusiva." De una manera más específica, la actividad permitirá "conocer y tomar conciencia de la crisis de refugio que afecta a millones de personas en todo el mundo", ha afirmado la voluntaria de Ayuda Personas Refugiadas Elche.
El coordinador de la actividad ha destacado que el programa contempla 16 conferencias, 4 mesas redondas, 6 mesas de experiencias, talleres, varias proyecciones audiovisuales y 4 exposiciones.
También se celebrará una fiesta joven a beneficio de la ONG Ayuda a Personas Refugiadas Elche y un festival musical infantil.
La fiesta solidaria organizada por Los 40 Elche y Radio Elche Cadena SER y la concejalía de Bienestar Social tendrá lugar el sábado a las 19 horas en la discoteca Ombú en el polígono de Altabix. La entrada a menores está permitida acompañados de su padre o madre. La recaudación es a beneficio de la Asociación de Ayuda a Personas Refugiadas Sirias y actuarán Alejo Marín, Alba Ed Dounia y Paula Muñoz junto a los Djs de Los 40, Aitor Belda y Dani Moreno.
Miguel López Sánchez ha añadido que en las Jornadas, acreditadas por el CEFIRE, participan 20 personas expertas del ámbito de las políticas sociales, la educación y la intervención social, por ejemplo la coordinadora de Educación para la Ciudadanía Global de UNRWA España, Isabel Miguel Emperador, y la directora general de Relaciones entre el Estado y la Unión Europea, Daría Terrádez Salom.
También que están implicadas más de 20 organizaciones que actúan en los campos de la solidaridad y los DDHH en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, por ejemplo Open Arms, así como trece centros y comunidades educativas de Elche y otros municipios.
Las inscripciones siguen abiertas en www.solidaridadelche.com donde también se puede consultar el programa de las jornadas detallado.