Izquierda Unida Cuéllar y El Espadañal denuncian un nuevo vertido en el río Cega
Un grupo de personas detectaron en la jornada del domingo un fuerte olor a amoniaco en una de las arquetas que desemboca en el río procedente del polígono de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T6KC25ZSG5II5C6JPQSOP6NGFQ.jpg?auth=113ca793dd2acc01f1c107aa14bf0c8f438578ffd6b988d28218c3b3d61cb023&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manchas blancas de vertido en una zona del río Cega a la altura del Puente Segoviano cerca de Cuéllar.(Radio Cuéllar)
![Manchas blancas de vertido en una zona del río Cega a la altura del Puente Segoviano cerca de Cuéllar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T6KC25ZSG5II5C6JPQSOP6NGFQ.jpg?auth=113ca793dd2acc01f1c107aa14bf0c8f438578ffd6b988d28218c3b3d61cb023)
Cuéllar
Un fuerte olor a amoniaco llamó la atención de un grupo de vecinos, entre ellos varios miembros de Izquierda Unida de Cuéllar y la Asociación Medioambiental El Espadañal, que en la tarde del domingo paseaban por el entorno de la ribera del río Cega. Observando las aguas del río constataron varias manchas hasta la zona del Puente Segoviano y en una de las arquetas que vienen del polígono de la Comunidad Villa y Tierra de Cuéllar observan y huelen el líquido que baja al río.
Según explica Antonio de Benito, miembro de ambos colectivos, en ese momento dieron aviso a la Guardia Civil de Cuéllar y esperan que a lo largo del día de hoy el Seprona acuda a la zona para que tomar muestras. Próximamente tanto desde Iu como desde El Espadañal enviarán sendos escritos a la Confederación Hidrográfica del Duero denunciando este nuevo vertido.
A la espera de los análisis oportunos, desde ambos colectivos consideran que estos vertidos deben cesar y recuerdan que ya en 2017 se denunció una situación similar a la Confederación Hidrográfica del Duero y a la Junta de Castilla y León. De Benito recuerda que el río Cega es uno de los ríos mejor conservados en su tramo medio de la Península Ibérica, pertence a la Red Natura 2000 y está catalogado como Zona de Especial Conservación por lo que es un espacio protegido para la conservación de la biodiversidad dentro de la Unión Europea.