Un siglo sin tren
Hoy hace 100 años se que las Cortes Españolas aprobaron un proyecto de ferrocarril para Algeciras
Algeciras
Tal día como hoy, un 21 de enero de 1919, las Cortes Generales de España aprobaban el proyecto de construcción de un ferrocarril de ancho europeo, de doble vía y totalmente electrificado, que uniera el Puerto de Algeciras con Francia. Un siglo después, a la vista está, poco o nada se ha hecho al respecto. Es más desde hace casi un centenar de días estamos absolutamente incomunicados por ferrocarril desde que el pasado mes de octubre, las fuertes lluvias destrozaran uno de los tramos que se prevé que pueda volver a facilitar el servicio en el mes de abril, aunque nadie puede confirmarlo con total seguridad.
Isabel López, la componente de Andalucía Bay, que cada tarde se concentra en la Plaza Alta de Algeciras con su camiseta y despliega una pancarta donde se puede leer el lema "UN SIGLO SIN TREN", nos escribía una nota donde indicaba que "hace unos diez años, la Unión Europea aprobó la construcción del Corredor Mediterráneo y del Corredor Atlántico, los cuales contemplan el ramal Madrid-Antequera-Bobadilla-Algeciras" sin que esto se hay llevado a cabo.
Por nuestro programa han pasado Arantza Montero y Carlos Fenoy. La presidenta de Andalucía Bay 20.30 decía que "Hace cinco años que nos constituimos y hemos intentado concienciar a la sociedad de que nos hace falta un tren para nuestro desarrollo del que algunos visionarios, hace un siglo, decidieron que era el que necesitábamos". Montero ha señalado la ausencia de representación política de la comarca en los órganos decisorios de los partidos políticos que son quienes finalmente toman las decisiones.
Y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, recordaba que en 1919 ya se reconocía la excelencia de este puerto "y hoy en día es algo que no admite dudas. Necesitamos un tren de altas prestaciones que transporte las mercancías y también para los pasajeros que nos acerque a los distintos sitios de España. Desgraciadamente estamos viendo como en otros territorios o consiguen mucha dotación presupuestaria para que avancen sus proyectos ferroviarios y por otro lado mucha atención mediática para otros lugares. Aquí estamos reivindicando una cuestión de estado que es poner en valor un enclave estratégico mundial como es el puerto de Algeciras que permita poner mercancías en todo el mundo".
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...