Economia y negocios | Actualidad
Solidaridad

Dos médicos del Hospital Universitario de Guadalajara de misión humanitaria en Ecuador

Laura Martínez-Meco y José Manuel Ramia,intervienen a pacientes sin recursos

castillalamancha.es

Castilla-La Mancha

Dos médicos del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han participado en una misión humanitaria desarrollada en el Hospital Básico Padre Enrique Gayraud, en la localidad de La Concordia (Ecuador) y promovida por la Asociación Benéfica Chirurgia con diferentes ayudas, entre ellas una beca de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).

La anestesista Laura Martínez-Meco se ha sumado a una iniciativa en la que ya participa desde hace seis campañas el jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, José Manuel Ramia, con el objetivo de atender e intervenir a población sin recursos de esta zona.

El equipo que ha participado en esta última campaña está compuesto por nueve profesionales, concretamente, seis cirujanos de distintos centros hospitalarios, uno de ellos con especialidad en Cirugía Pediátrica, y tres anestesistas.

La Asociación Benéfica Chirurgia es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la realización de cirugías entre población que carece de recursos económicos para costear este tipo de intervenciones. Para esta misión humanitaria se desplazaron a la pedanía La Independencia con el material quirúrgico necesario aportado por los propios voluntarios.

La labor del equipo ha consistido en intervenir hernias inguinales, umbilicales, pequeñas eventraciones o lipomas en quirófanos básicos, intervenciones de cirugía mayor o menor de tipo ambulatorio, de manera que todos los pacientes pudieran regresar a su casa tras la intervención. En este sentido, debían realizar cirugías que no precisaran hospitalización, por la falta de infraestructura y recursos en la zona para mantenerles ingresados.

Pacientes sin recursos

Los pacientes fueron seleccionados durante los primeros días de estancia, tras la imprescindible colaboración del personal sanitario local que se encargó de difundir la convocatoria para que las personas interesadas pudieran solicitarlo. A la hora de seleccionar los casos, se priorizó aquéllos más graves, con mayor sintomatología, y también a las personas que no dispusieran de recursos económicos para acceder a la sanidad.

En total, se valoró a 123 pacientes y se intervino finalmente a 96 a lo largo de cinco jornadas quirúrgicas durante las cuales se realizaron 100 procedimientos (algunos pacientes precisaban más de una cirugía).

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00