El cartel de la Romería 2019 con más de un siglo de historia
Francisco Fuentes descubrió un ejemplar único del cartel de Romería de 1909, año de la Coronación de la Virgen de la Cabeza, propiedad de Antonio Rodríguez que ahora protagoniza el cartel de este año 110 años después

Ayuntamiento de Andújar

Andújar
En la tarde del viernes 18 ha tenido lugar, en la antigua iglesia de Santa Marina, la presentación del cartel de la Romería de la Virgen de la Cabeza de 2019. Reproduce el cartel más antiguo conservado, el de la Coronación de la imagen el 23 de abril de 1909.
“En una circunstancia milagrosa se salvó de la Guerra Civil, y en medio de un cuadro, apareció casi al siglo.” Así hacía referencia Francisco Fuentes Chamocho al cartel de la romería de la Virgen de la Cabeza de 1909 en una entrevista para ‘Hoy por Hoy’ de SER Andújar. El pórtico de la Romería del pasado año se inauguraba con la presentación de su libro ‘La Romería de la Virgen de la Cabeza; manifestación del sentir popular’, que recopila todos los carteles, programas, pórticos y pregones desde el siglo XX hasta nuestros días. Todo, fruto del trabajo de 5 años investigando y recopilando todo el material editado para la Romería de la Virgen de la Cabeza. Con el primer problema con el que se encontró fue que no existía un fondo documental o archivo en el Consistorio ni en la Cofradía Matriz donde se conservase este tipo de documentación. Así fue preguntando entre particulares con colecciones privadas hasta que dio con la joya de la corona. Antonio Rodríguez, conocido de Francisco, le dijo que tenía en su casa “una especie de estampa del año de la Coronación”. La supuesta estampa había sobrevivido más de un siglo escondida como fondo de un cuadro. Cuando Sánchez la inspeccionó descubrió que se trataba de una pieza única, y del cartel de Romería más antiguo que se conserva, la del año de la Coronación Canónica de 1909.
El cartel, que lógicamente no aparecía en el libro de carteles de Fernando Mesa, ocupa un lugar privilegiado en la página 45 del libro de Francisco, con una información adjunta que reza así:

Francisco Fuentes

Francisco Fuentes
Por tanto, una litografía firmada por F. Casado (natural de Granada), restaurado digitalmente 110 años después por Juan Rivillas, y reimpreso por primera vez para entregar como obsequio al público asistente a la presentación del libro en la noche del jueves 5 de abril de 2018.
Ahora, la reproducción de la valiosísima litografía, digitalizada y restaurada, preside y protagoniza el cartel de la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena, que tendrá lugar del 21 al 29 de abril de 2019.
- Coronación Canónica de 1909
Más información sobre el artículo de Luis Pedro Pérez García, ‘La Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza’:
La Coronación Canónica de la imagen de la Virgen de la Cabeza tiene su origen en una propuesta realizada en 1906 por el semanario El Obrero Católico. La fecha para realizar el evento sería el último domingo de abril de 1908, fecha que tuvo que posponerse a 1909 por motivos económicos.