Economia y negocios | Actualidad
Puerto Huelva

El puerto cierra 2018 con nuevo récord histórico en el tráfico de mercancías

Los movimientos han crecido un 2,09% respecto a 2017. Son cifras que sitúan a Huelva como el sexto puerto español y en pugna con Bilbao y Cartagena para llegar hasta la cuarta posición

José Luis Ramos, presidente del puerto / Puerto de Huelva

José Luis Ramos, presidente del puerto

Huelva

El puerto de Huelva ha vuelto a batir en 2018 un récord histórico en el tráfico de mercancías, superando los 33 millones de toneladas movidas por sus instalaciones en todo el año. Los movimientos han crecido un 2,09% respecto a 2017. Son cifras que sitúan a Huelva como el sexto puerto español y en pugna con Bilbao y Cartagena para llegar hasta la cuarta posición. El presidente, José Luis Ramos, ha aclarado hoy que su puesto no está en funciones y que no trabaja preocupado por la llegada del gobierno del PP a la Junta de Andalucía. El mejor aval de su gestión, ha dicho, son los resultados que ha presentado esta mañana.

2018 ha sido un año muy importante y ha supuesto un claro punto de inflexión según el presidente de la Autoridad Portuaria. Han crecido todos los tráficos: Tanto los graneles sólidos como los líquidos, además de la mercancía general, que ha rozado el milllón de toneladas tras crecer un 25%, como el tráfico de contenedores, que subido un 15 por ciento y ha alcanzado las 70 Mil unidades.

José Luis Ramos ha destacado del año pasado la inclusión de Huelva en el corredor ferroviario Atlántico de la Unión Europea, lo que le permitirá acceder a fondos para las conexiones a partir de 2021; las comunicaciones con Canarias, con 5 viajes semanales; y la consolidación de la intermodalidad: Más de 2.500 trenes operaron el año pasado desde el Muelle Sur.

Además el año pasado llegaron 16 cruceros, lo que supone un importante incremento respecto al año anterior. En cuanto a la cifra de negocio, aún provisional, el puerto se situó en torno a los 44,8 millones de euros, una cantidad sensiblemente superior a 2017.

Otro indicador importante es el de las inversiones. El año pasado se licitaron obras por valor de 115 millones de euros. Hay actuaciones previstas en casi todos los frentes: la remodelación de la Avenida Francisco Montenegro, con 12 millones de euros, la nueva lonja, el acondicionamiento de la Zona de Actividades Logísticas, el Muelle Sur y el Muelle de Riotinto, entre otras obras. Son actuaciones acometidas además con dinero extraido de los beneficios del propio puerto. Esto es algo que Ramos ha vuelto a recordar hoy a la hora de hablar de los Presupuestos Genarales del Estado previstos para Huelva, que ha tachado de insuficientes en materia de infraestructuras.

Sobre su participación o no en la protesta liderada por el Ayuntamiento, él estará, a título particular, al lado de la ciudadanía, las instituciones y allí donde confluya la unión de la provincia.

Sobre el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, José Luis Ramos ha aclarado que su puesto no está en funciones y que su mejor aval al frente del puerto son los resultados que hoy ha presentado y que prevé seguir presentando el próximo año. El presidente ha expresado su mejor deseo para el gobierno entrante del Partido Popular.

El Puerto presentará a primeros de febrero la apertura del Muelle de Levante a la ciudad. Un espacio que contará con una marina deportiva sometida a información pública desde ayer, locales de ocio, restauración y deportivos. También se está cerrando la fecha para inaugurar este año la nueva lonja, que marcará un nuevo hito para la ciudad según Ramos. Y queda por comercializar en 2019 la Zona de Actividades Logísticas, mejorar las comunicaciones por tren con Extremadura y la ejecución de las obras pendientes.

Santiago González Sarrión

Santiago González Sarrión

Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00