De la Torre rechaza los planes de empleo de la Junta después de 300 reclamaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHHM6IBMJ5PDDFCADSX4JWA32I.jpg?auth=d384d9febec421316455bd9b28f02328a783696e3829916cee317f498750c670&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, anuncia que renuncian a aplicar los planes de empleo de la Junta de Andalucía / Cadena SER
![El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, anuncia que renuncian a aplicar los planes de empleo de la Junta de Andalucía](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHHM6IBMJ5PDDFCADSX4JWA32I.jpg?auth=d384d9febec421316455bd9b28f02328a783696e3829916cee317f498750c670)
Málaga
El ayuntamiento de Málaga rechaza aplicar los nuevos planes de empleo de la Junta de Andalucía tras la avalancha de reclamaciones derivadas de los planes anteriores porque los empleados cobraban menos dinero que los trabajadores municipales por las mismas horas de actividad.
Han sido trescientas las reclamaciones judiciales contra el ayuntamiento a raíz de estos planes de empleo promovidos por la administración regional y las primeras sentencias les están dando la razón a los demandantes por haber participado en unos planes cuya remuneración estaba por debajo del convenio colectivo municipal. El consistorio calcula que las reclamaciones económicas pueden elevarse hasta los tres millones de euros como poco.
Con estos antecedentes, este jueves, la Junta de Gobierno Local del ayuntamiento ha decidido rechazar los tres nuevos planes de empleo que plantea la Junta para contratar durante un año a 661 personas porque aventura una nueva avalancha de reclamaciones que podrían suponer 9,5 millones de euros.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, explica que se toma esta decisión después de que la Junta haya rechazado la posibilidad planteada por el ayuntamiento de flexibilizar el número de horas de los empleados en los planes para adaptarse al convenio colectivo, un rechazo que califica de "absurdo".
De la Torre asegura que si el nuevo gobierno andaluz cambia de criterio y flexibiliza la jornada completa impuesta en los planes, se dará marcha atrás y se volverán a aplicar.
Por otro lado, el regidor ha querido anunciar otra cuestión que le viene como agua de mayo: el Ministerio de Política Territorial ha concendido una subvención al consistorio para desarrollar 125 cursos de formación con prácticas profesionales para 1.875 personas en situación vulnerable por una cuantía total de 12 millones y medio de euros; de ellos, casi 10 millones los aporta el ministerio de fondos europeos, el resto los pone el ayuntamiento.
Se trata del denominado Proyecto Aquileo; los beneficiarios recibirán una beca de asistencia diaria de 13,45 euros y se dirige específicamente a personas con discapacidad, mayores de 45 años, jóvenes, inmigrantes, mujeres, personas sin hogar, minorías étnicas o familias monoparentales.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...