Sociedad | Actualidad
AOVE

Jaencoop y Olivar de Segura se fusionan creando un gigante jiennense

La entidad resultante integra 28 cooperativas de base, 26.000 socios agricultores y 130.000 hectáreas de olivar

Fachadas de las sedes principales de Jaencoop y Olivar de Segura, que ahora forman el mayor grupo de la provincia de Jaén y de los principales a nivel mundial. / MULTIMEDIA JIENNENSE

Fachadas de las sedes principales de Jaencoop y Olivar de Segura, que ahora forman el mayor grupo de la provincia de Jaén y de los principales a nivel mundial.

Villacarrillo

Después de varios intentos y años de conversaciones, las asambleas de los dos principales grupos oleícolas de la provincia de Jaén, Jaencoop y Olivar de Segura, con el apoyo y trabajo de Cooperativas Agro-alimentarias, han aprobado integrarse y fortalecer la que será la segunda entidad productora y comercializadora de aceite de oliva del mundo con una facturación media superior a los 250 millones de euros anuales.

Ángel Rodríguez, presidente de Olivar de Segura y Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, se estrechan la mano simbolizando la unión de ambos grupos.

Ángel Rodríguez, presidente de Olivar de Segura y Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, se estrechan la mano simbolizando la unión de ambos grupos. / COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Ángel Rodríguez, presidente de Olivar de Segura y Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, se estrechan la mano simbolizando la unión de ambos grupos.

Ángel Rodríguez, presidente de Olivar de Segura y Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, se estrechan la mano simbolizando la unión de ambos grupos. / COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Representantes de las cooperativas que van a formar parte de un solo grupo líder jiennense.

Representantes de las cooperativas que van a formar parte de un solo grupo líder jiennense. / COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Representantes de las cooperativas que van a formar parte de un solo grupo líder jiennense.

Representantes de las cooperativas que van a formar parte de un solo grupo líder jiennense. / COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

Entre ambas entidades, suman 28 cooperativas de base, 26.000 socios agricultores, 130.000 hectáreas de cultivo y una producción que en la campaña 2018-2019 alcanzará las 120.000 toneladas de aceite de oliva o, lo que es lo mismo, el 17,5% de la producción de la provincia de Jaén y un 9% de la producción de toda Andalucía, según el aforo previsto. Además, comercializarán una decena de marcas, aceite ecológico y de las denominaciones de origen Sierra de Cazorla y Sierra de Segura, teniendo acceso de forma conjunta a una veintena de mercados exteriores.

Según explica el presidente de Jaencoop, Cristóbal Gallego Martínez, esta integración supone "fortalecimiento" y "aprovechamiento de las sinergias", en beneficio de todos los socios. "En el momento actual, no tiene sentido ir solos; ahora vamos a tener mayor músculo en el mercado internacional y mayores garantías también de producción".

Instalaciones de una de las cooperativas asociadas, concretamente la zona de fábrica del Pilar, situada en Villacarrillo, que es la mayor cooperativa en producción mundial.

Instalaciones de una de las cooperativas asociadas, concretamente la zona de fábrica del Pilar, situada en Villacarrillo, que es la mayor cooperativa en producción mundial. / JAENCOOP

Instalaciones de una de las cooperativas asociadas, concretamente la zona de fábrica del Pilar, situada en Villacarrillo, que es la mayor cooperativa en producción mundial.

Instalaciones de una de las cooperativas asociadas, concretamente la zona de fábrica del Pilar, situada en Villacarrillo, que es la mayor cooperativa en producción mundial. / JAENCOOP

Cristóbal Gallego Martínez señala que se mantendrán las infraestructuras y que el objetivo es desarrollar mayor nivel de actividad sobre todo en mercados internacionales, ante los que se presentarán como un grupo que ofrece "cantidad y calidad". "A nivel interno, la cooperativa resultante contará con un consejero delegado, que será Fernando Córcoles Morales, nuestro actual director, y se estructurará por secciones" tales como la ecológica o denominaciones de origen entre otros, para sacar la mayor rentabilidad a la amplia gama de oferta oleícola con la que contará, con numerosas marcas bien posicionadas en el mercado.

Planta de Envasado

Planta de Envasado

"Queríamos un grupo fuerte en la provincia", sentencia Ángel Rodríguez, presidente de Olivar de Segura. "Nosotros tenemos proyectos con gran potencial que requieren de un mayor volumen de producción para abastecerlos y ahora vamos a ser un grupo con gran dimensión", añade el responsable.

"Olivar de Segura y Jaencoop somos vecinos, tenemos socios comunes y, por tanto, integrarnos en un solo grupo beneficiará a todas las cooperativas de base y a todos los agricultores, suponiendo, además, una reducción de costes y una mayor eficiencia, así como sacar el mayor partido a nuestra envasadora, posiblemente la mejor de la provincia", indica el presidente de Olivar de Segura.

SOBRE LAS COOPERATIVAS

JAENCOOP

JAENCOOP

JAENCOOP S.C.A. Se fundó en 1986, es un grupo cooperativo de segundo grado integrado por 16 almazaras y 21.000 socios agricultores, que explotan unas 100.000 hectáreas de olivar, fundamentalmente de la variedad picual, aunque con una creciente producción de arbequina. Sus parcelas se distribuyen por más de veinte términos municipales de la provincia de Jaén, localizadas en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y las comarcas de El Condado, La Loma y La Campiña, enclaves singulares por su clima y orografía. Su producción y facturación media se sitúan entre las 80.000 y las 90.000 toneladas de aceite de oliva y los 200 millones de euros.

Olivar de Segura

Olivar de Segura

OLIVAR DE SEGURA S.C.A. Nació en el año 1989, de segundo grado también, está constituido por 5.000 familias de pequeños olivareros agrupados en 12 cooperativas de base, las cuales se asientan fundamentalmente en la Sierra de Segura y gestionan 30.000 hectáreas de olivar tradicional, exclusivamente de la variedad picual. El grupo produce una media de 20.000 toneladas de aceite de oliva por campaña, siendo en torno a un 5% ecológico y comercializando el 25% del total embotellado bajo diferentes marcas y marchamos de calidad. Su facturación media supera los 50 millones de euros anuales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00